Crecimiento de fuerza laboral en EE.UU. da margen a la Fed ante menor caída de desempleo
En Philadelphia Works Inc., una organización sin fines de lucro que conecta a empleadores con posibles empleados, Meg Shope Koppel observa que hay más estadounidenses que buscan ayuda.
“Sin duda hay un aumento de la cantidad de gente dedicada a buscar empleo”, dijo Koppel, vicepresidenta de la agencia. “Mucha gente que quedó al margen del mercado laboral” ahora está buscando.
En momentos en que una economía en recuperación lleva a los estadounidenses de regreso al mercado laboral, la oferta de empleo se expandirá 1,2% este año, luego de crecer 0,8% en 2012, sobre la base de los cuartos trimestres, dijo Robert Mellman, un economista de JPMorgan Chase Co. en Nueva York.
A corto plazo, la mayor fuerza laboral tendrá un efecto secundario desafortunado: desacelerará la caída del desempleo. Mellman considera que el índice de desempleo declinará a 7,5% para fin de año, mientras que es ahora de 7,9%. En 2012 se redujo 0,7 puntos porcentuales.
A largo plazo, una mayor oferta de trabajo es una buena noticia porque aumenta la cantidad de estadounidenses disponibles y dispuestos a trabajar, lo que impulsa las posibilidades de crecimiento del país, según Julie Hotchkiss, asesora de políticas del Banco de la Reserva Federal de Atlanta.
También supone ventajas para los inversores. La declinación gradual del desempleo permitirá que las autoridades mantengan la flexibilidad de la política monetaria durante más tiempo sin tener que preocuparse por un aumento de la inflación producto del impacto salarial.
‘Muy adaptable’
“La Fed va a tener que mostrarse muy adaptable en los dos próximos años a los efectos de devolver la economía a un elevado nivel de empleo”, dijo Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs Group Inc. en Nueva York.
Considera que el banco central seguirá comprando deuda a un ritmo de US$85.000 millones por mes en 2013 y que luego extenderá las compras al año siguiente, si bien a un ritmo reducido. El primer aumento de tasas de interés de la Fed no se producirá hasta principios de 2016, cuando el desempleo por fin esté por debajo del umbral de 6,5% del banco central, dijo. Las autoridades han mantenido la tasa de referencia a un bajo nivel récord desde diciembre de 2008.
Edward Yardeni, presidente y estratega jefe de inversión de Yardeni Research Inc. en Nueva York, lo describe en términos de una economía “Ricitos de oro”: no demasiado caliente como para que la Fed se preocupe por la inflación ni demasiado fría como para que los inversores teman una recaída en la recesión.
“Ricitos de oro está ahora al frente de la casa”, dijo Yardeni. “Los osos aún no han regresado”.
El presidente de la Fed, Ben S. Bernanke, y sus colegas han afirmado que seguirán comprando deuda del Tesoro y valores con garantía de hipotecas hasta que el mercado laboral experimente una mejora “sustancial”. El banco central no ha aclarado qué significa eso porque “nosotros tampoco sabemos con precisión qué definiría una mejora sustancial”, dijo Bernanke a la prensa el 12 de diciembre.