El proyecto editorial busca «abrir nuevos caminos de aceptación y sanación» para las mujeres que quieran compartir sus experiencias con la interrupción del embarazo, ya sea espontáneo o voluntario. De esta manera, entre las páginas del libro ilustrado convivirán ambas realidades que se mantienen bajo la sombra del estigma. «Si aprendemos a juzgar menos y acompañarnos más, si empezamos a darnos cuenta que en la mayoría de los círculos existen mujeres que han pasado por experiencias de aborto, probablemente vamos a estar mucho más cerca de que la sociedad entienda que es importante discutir y legislar sobre los derechos y autonomía de la mujeres», expresa la diseñadora y creadora del proyecto.
«Luchar por el derecho a decidir» es la consigna del proyecto editorial Relatos de Aborto en Chile. Un libro ilustrado que busca sacar a la luz «una realidad invisibilizada que históricamente han enfrentado las mujeres en el mundo entero».
«Compartir nuestras vivencias ayuda a sanarnos, acompañarnos y abrir nuevos caminos de lucha», anuncia a El Mostrador, María Jesús Uribarri, diseñadora gráfica e impulsora del proyecto.
Uribarri considera que la recopilación de estas experiencias «aporta a la comprensión, aprendizaje y concientización» de la interrupción del embarazo, abriendo la discusión de la importancia de legislar sobre la autonomía de las mujeres desde el verdadero entendimiento.
«Si aprendemos a juzgar menos y acompañarnos más, si empezamos a darnos cuenta que en la mayoría de los círculos existen mujeres que han pasado por experiencias de aborto, probablemente vamos a estar mucho más cerca de que la sociedad entienda que es importante discutir y legislar sobre los derechos de la mujeres«, expresa la diseñadora.
De esta manera, en el libro convivirán relatos de mujeres que decidieron llevar a cabo sus embarazos pero que sufrieron pérdidas gestacionales, así como también, mujeres que decidieron dar término voluntariamente.
«En ambos casos existe mucho silencio», comenta la diseñadora y añade que este fenómeno sólo fomenta «el desconocimiento y la vulneración» del derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos.
Este proyecto «abre nuevos caminos de aceptación y sanación» para quienes se atreven a compartir sus vivencias. «Nos sentimos menos solas, tenemos menos miedo», indica Uribarri.
«Lo mismo para las que están por decidir, leer las experiencias de otras espero les dé más autonomía y seguridad para decidir por sí mismas», concluye.
La convocatoria para enviar los relatos al proyecto sigue abierta. Las mujeres interesadas pueden contactarse a través de correo relatosaborto.chile@gmail.com.