
«Sembradoras de vida», el documental de cinco mujeres andinas que luchan por proteger la pachamama
El documental revela la historia de cinco mujeres de los Andes que a diario luchan contra la industrialización de la agricultura. Abordando desde la cosmovisión andina, el vínculo metafórico que existe entre la madre tierra o pachamama y la mujer. «Tanto la tierra como las mujeres tienen la capacidad de dar vida. En la película tratamos de que se perciba el respeto y admiración que tenemos tanto a la tierra como a las mujeres campesinas», expresó el director y cineasta peruano, Diego Sarmiento.
«Sembradoras de Vida» relata la historia de cinco mujeres indígenas y campesinas de los Andes. Mujeres que a diario luchan contra la industrialización de la agricultura y la intervención de pesticidas en el tradicional cultivo de la tierra.
La pieza audiovisual que está casi en su totalidad en quechua, fue realizada por los cineastas peruanos Diego y Álvaro Sarmiento, quienes conocieron a las cinco protagonistas en lugares y momentos diferentes.
«Cada una ha tenido diferentes experiencias, viajes, trabajos, etc. Lo que podría unirlas es su respeto, cuidado y cariño que tienen en el trabajo a la tierra. Siendo conscientes de trabajarla de manera orgánica, libre de pesticidas, con ritualidad y respeto», expresó Diego Sarmiento en entrevista con la UChile Indígena.
El documental aborda desde la cosmovisión andina, el vínculo metafórico que existe entre la madre tierra o pachamama y la mujer. «Tanto la tierra como las mujeres tienen la capacidad de dar vida. En la película tratamos de que se perciba el respeto y admiración que tenemos tanto a la tierra como a las mujeres campesinas», añadió el director peruano.