Publicidad
Podcast “Podemos ser peores” aborda los desafíos Constitucionales que vienen junto a la “Tía Pikachu” y la académica Mapuche Verónica Figueroa Huencho BRAGA

Podcast “Podemos ser peores” aborda los desafíos Constitucionales que vienen junto a la “Tía Pikachu” y la académica Mapuche Verónica Figueroa Huencho

Publicidad

Conducido por Antonia Orellana, el séptimo capítulo del podcast feminista revela la lucha detrás del disfraz de Giovanna Grandón (nombre real de “Tía Pikachu”). Asimismo, la académica Mapuche, Verónica Figueroa, explicó la importancia de contar con escaños reservados para los pueblos indígenas en este mismo espacio.


“Por experiencias personales: la educación de mis hijos, mi salud, las pensiones de mi mamá”. Esos fueron, de acuerdo a Giovanna Grandón, sus motivos para volcarse a las calles debajo del disfraz amarillo de Pikachu, según relata en el séptimo capítulo del podcast “Podemos ser peores”, conducido por la periodista y activista feminista, Antonia Orellana.

Quien se hiciera popular como la “Tía Pikachu” relató a Orellana, la labor social que ha llevado a cabo en los meses de pandemia, apoyando las colectas para ollas comunes y acopios solidarios. “A lo largo de todo Santiago empezamos a ayudar a las personas en campamentos y vimos la real necesidad que hay”, explicó. “Es duro ver cómo se agrandaron tanto los campamentos y tomas. En Colina nos pasó que un mes había 30 familias y dos meses después ya había 300”, relató.

“Tengo un grupo de más o menos 10 personas que me está apoyando. Cientistas políticos, un historiador, mi hija, que es ilustradora, un periodista y un abogado, que se acercaron y me dieron un impulso” relató Giovanna Grandón respecto al equipo que la ha impulsado como candidata a la Convención Constitucional.

“El triunfo del Apruebo y la Convención Constitucional el domingo 25 de octubre fue por un margen tan amplio que no dejó dudas sobre la voluntad de cambio de las mayorías del país. Y hablamos de mayorías en plural porque hemos sido gobernadas demasiados años por un grupo demasiado parejo de personas del mismo entorno”, analizó la conductora y activista feminista, Antonia Orellana.

En el mismo sentido, en el segundo bloque, la académica mapuche del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Verónica Figueroa Huencho, quien comentó el avance en el Senado del proyecto que consagra la participación de los pueblos indígenas en el proceso constituyente a través de los escaños reservados. “Todavía persisten algunos nudos complejos. Algunos son las propuestas que surgieron de los territorios y organizaciones indígenas, planteadas como indicaciones: propuestas de escaños que representen el peso demográfico de acuerdo al último censo, un 12,8% al menos y eso son entre 23 y 25 escaños. Y, en segundo lugar, que fueran supernumerarios, es decir, que se agregaran a los 155 constituyentes”, explicó.

“Como pueblos planteamos la paridad como criterio de representación y que no existiera un padrón separado sino más bien un gran distrito nacional al que podamos optar a la hora de llegar a votar: papeleta de nuestros representantes indígenas o la otra, con criterio excluyente. Eso significa ordenar nuestra participación de acuerdo a un estándar definido internacionalmente por la Organización de Estados Americanos”, señaló la profesora Figueroa Huencho.

Publicidad

Tendencias