Informe “Mujeres y proceso constituyente”: Una recopilación inclusiva de voces invisibilizadas sobre sus expectativas para el Chile futuro
La organización Nuestra Voz y proyecto Telar reunieron las opiniones de mujeres de todas las áreas y edades en torno a la nueva Constitución, desde jóvenes y adolescentes hasta mujeres privadas de libertad, este estudio incluye las voces de mujeres poco representadas e incluso invisibilizadas por la opinión pública.
Nuestra Voz nació a fines del año 2019, como respuesta a la crisis social y la falta de representación de la mujer en la discusión pública, su objetivo era convertirse en la primera plataforma digital de opinión ciudadana para recoger, sin exclusiones de ningún tipo, las voces de todas las mujeres que habitan Chile.
Bajo esa premisa, el año 2021 Nuestra Voz junto al proyecto Telar -organización que busca entretejer todas las voces de Chile en el contexto de cambio constitucional-, decidieron realizar el informe “Mujeres y proceso constituyente: expectativas y deseos de cambio para el Chile futuro”. Estudio que reúne las voces de mujeres que generalmente no son representadas ni en el debate público, ni en las encuestas nacionales.
Para ello, agruparon a diversas organizaciones sociales y realizaron un seguimiento a las opiniones de distintas mujeres en relación con el proceso constituyente y la elección presidencial. Entre quienes formaron parte de la red están; Hay Mujeres, red de expertas en temas públicos; Red de Acción Carcelaria, que busca representar la voces de mujeres privadas de libertad; Tremendas, grupo de jóvenes y adolescentes; Recrea, grupo de residentes en un campamento de la ciudad de Antofagasta y adultas mayores residentes de Renca.
Rango etario y posicionamiento social
Los hallazgos de la primera etapa del informe integran necesidades que, lejos de ser coyunturales, responden a demandas sociales instaladas de manera transversal entre las mujeres del país. Entre los descubrimientos en torno al rango etario, se demostró existe un mayor interés por parte de las mujeres más jóvenes en incorporar temáticas de género a la nueva constitución. Por otro lado, el 20% de mujeres mayores mencionó mantener expectativas frente al trabajo de los convencionales en el área de pensiones y salud, mientras que solo un 6% de las voces menores de 30 años lo mencionan.
Otro de los descubrimientos es que las necesidades son fuertemente determinadas por el contexto social. Las encuestadas de sectores más vulnerables levantan demandas concretas que podrían no ser abordadas con detalle por la convención (inclusión laboral para mujeres privadas de libertad; acceso asegurado a servicios básicos). En cambio, la participantes con alto nivel educativo y socioeconómico levantan solicitudes que, por su naturaleza, efectivamente serán parte del debate constitucional (derechos de propiedad, libertad, autonomía, del Banco Central).
Las emociones que despierta el proceso constituyente
Otra de las aristas importantes que revela el informe es que la esperanza es el sentimiento más transversal frente al proceso constituyente. Este sentimiento es mencionado mayoritariamente por las mujeres que mostraron más sintonía con las demandas del estallido social e interés por recibir información respecto a la Convención. No obstante, también se registran porcentajes relevantes asociados a la incertidumbre y la desconfianza.
Consumo de información, proceso constituyente y brecha digital
Los paneles conformados por mujeres socialmente más vulnerables y de edad más avanzada dependen mayoritariamente de información que circula en medios masivos tradicionales, como TV y radios. Además, y a pesar de las diferencias etarias y socioeconómicas entre los paneles, también destaca la mención frecuente a las redes sociales como fuente de información relevante.
Acá surge la pregunta respecto de la brecha digital que existe. Pues una perspectiva es abordar el acceso a tecnología y otra es saber cuánta de esta tecnología está siendo usada por las mujeres para fomentar su participación en la sociedad.
Prioridades de cambio de 16 mil voces
Otros de los informes de la organizaciones está “16 mil voces para construir el Chile futuro con una perspectiva de género”. Encuesta que bajo la pregunta “¿Qué es lo primero que cambiarías en Chile?”, recopiló 16 mil respuestas de mujeres de todas las edades y zonas geográficas del país durante finales de 2019 y gran parte del año 2020.
De acuerdo con los resultados del análisis de estas voces, se demostró que las prioridades de cambio de las mujeres en Chile se concentran en 5 ámbitos principales; derechos de las mujeres y equidad de género un 27,2%; desigualdad y justicia 20,6%; gobierno y Estado en un 18,4%; educación un 16,2% y salud un 14.6%.