A través de la participación de ciudadanos (as) chilenos (as) en las iniciativas populares de norma se reveló que 20 mil personas se identifican con el no binarismo. A pesar de aquello, y de la existencia de una Ley de identidad de género, hoy no se ha avanzado en reconocer un tercer tipo de identidad.
El «no binarismo» es un espectro fuera del sistema tradicional de género, y hace referencia a cualquier identidad que no sea hombre ni mujer. A pesar de ser una identidad existente en diversas culturas indígenas y africanas antes de la colonización, la bandera representativa fue creada recién en 2014 por Kye Rowan.
El proceso al reconocimiento de esta identidad se ha alzado en masa en el mundo, derivando en que en 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elaborara un informe sobre «Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en Américas”, donde finalmente se hizo un llamado a que los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respeten y apliquen los estándares referidos al derecho de las personas a tener su identidad de género autopercibida y reconocida, adoptar leyes de identidad de género que reconozcan el derecho de las personas a rectificar su nombre y el componente sexo en sus certificados de nacimiento, documentos de identidad y demás documentos legales, a través de procesos expeditos y sencillos.
En este sentido, ya existen casos donde un Estado reconoce la existencia de un tercer género en documentos indentirarios, entre ellos, Australia, que en 2014 dictaminó que, además de las mujeres y los hombres, hay un género «neutral” que puede registrarse legalmente ante las autoridades.
A su vez se halla Nueva Zelanda, donde se puede registrar el sexo en el certificado de nacimiento como «indeterminado / intersexual / no específico».
Por su parte, en los Países Bajos se permite el cambio de género en los pasaportes incluso de niñeces trans.
A estos países se suman más como Bangladesh, India y Canadá, sin embargo en América Latina solo Argentina ha reconocido esta identidad.
A pesar de ser un gran avance, desde organizaciones sociales denuncian que esta nomenclatura no es suficiente ya que es una categoría decidida por el Estado, que jerarquiza la F o M y que borra la diversidad de las personas que se identifican fuera del modelo binario.
Desde la organización argentina Todes Con DNI declararon que “Abrazamos en su alegría a quienes hoy recibieron su DNI y a les que van a poder recibirlo con esta medida. Sin embargo, muches de nosotres seguimos quedando afuera. (…) Este signo pretende sujetar nuestras vivencias individuales dentro de un conjunto impreciso. En nuestros documentos, al igual que sucede hoy, no se leerán nuestras identidades. En cada instancia de nuestra vida cotidiana se verá un signo X que no refleja quiénes somos”.
En Chile el reconocimiento del no binarismo no ha avanzado, sin embargo, varias organizaciones han estado trabajando por ello y en enero de 2022, se ingresó una Iniciativa Popular de Norma que buscaba la creación de un Carnet No Binario. La iniciativa necesitaba al menos 15 mil apoyos para ser discutida en la Convención Constitucional, pero solo logró obtener un poco más de mil 600 patrocinios.
No obstante, paralelamente a través del mismo proceso de iniciativas populares, se confirmó la existencia de una masificada cantidad de personas que se identifican como no binaras, puesto que en los procesos de firmas el 2,12% participantes declaró ser de género no binario, equivalente a 20 mil personas.
En vista de este panorama, las organizaciones se han movilizado, y en el caso de Neutres Chile comenzaron la Consulta Nacional Carnet No Binario, con el fin de hacer un catastro y conocer desde cerca la postura de su comunidad sobre este tema. Los resultados han sido positivos según la integrante de la agrupación, Amanda Hernández.
“La encuesta ha sido una forma buena de ver las trabas que te pone el carnet o las falencias de la Ley de Identidad de género y de ver todas las potencialidades de calidad de vida que podríamos tener con un carnet que reconozca nuestra identidad”, señaló para RadioJGM.
Por otro lado, en vista del descontento en Argentina, desde el activismo se ha concientizado que de haber un proceso que reconozca el no binarismo, este debe ser formulado con participación ciudadana. Así lo afirma el activista LGBTIG+, Rodrigo Mallea.
“Claramente estas políticas públicas deben ser de manera participativa, convocando a organizaciones y activistas, escuchando, no deben replicar la política de puertas cerradas. Creo que las disidencias hemos demostrado que tenemos la capacidad de estar incidiendo y proponiendo”.