Publicidad
Colectivo de artistas escénicas latinoamericanas estrenará muestra virtual sobre prácticas descoloniales BRAGA

Colectivo de artistas escénicas latinoamericanas estrenará muestra virtual sobre prácticas descoloniales

Publicidad

Apoyado por Iberescena, este proyecto del colectivo Aguas Vivas, que reúne a creadoras de siete nacionalidades, tendrá la primera muestra virtual de sus procesos creativos, abierta al público general vía zoom, este lunes 30 de mayo a las 21:30 horas en Chile. 


Aguas Vivas es «movimiento en tiempos revoltosos y de océanos inciertos», expandirse como mujeres en espacios de creación y conexión, encontrándose desde  propuestas, deseos y búsquedas. Así definen las siete artistas escénicas que conforman este colectivo la exploración de los conceptos de “descolonización, desadoctrinamiento y desmonumentación desde prácticas contemporáneas con foco en el cuerpo y su performatividad”, las cuales desarrollan, virtual y presencialmente.

“Somos un colectivo de mujeres artistas latinoamericanas, que se gestó desde diferentes territorios, al inicio de la pandemia en el año 2020. Con gran necesidad de crear resiliencia, ante la incertidumbre y el caos mundial, la economía, la política y la sociedad al borde del colapso, buscamos generar dinámicas que acorten las distancias y desvanezcan el aislamiento social, creando conexiones entre la virtualidad y lo presencial, desde los sentires y las experiencias que nos identifican como mujeres artistas latinoamericanas”, expresan las artistas.

Este proyecto es apoyado por el Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas de Iberoamérica, Iberescena. El próximo 30 de mayo a las 20 horas Ecuador y 21:30 horas Chile, vía zoom, tendrá lugar su primera muestra virtual de los procesos creativos, abierta al público en general. En julio, tendrá una fase presencial en Quito.

Las artistas que conforman este grupo son Ana Gonzáles Seligra (Argentina), Rafaela Molina (Uruguay), Sofía Barriga (Ecuador), Lita Rubiano Tamayo (Colombia), Juana Mebel (México), Tania Rojas Benvenuto (Chile) y María Cas Rose (México).

Tania Rojas Benvenuto es coreógrafa y docente en la carrera de Licenciatura en Danza Universidad de Humanismo Cristiano. Creadora y gestora de “Plataforma Bastarda”, espacio de intercambio disciplinar con foco en la danza. Desde el 2014 es directora coreográfica y gestora de proyectos en la compañía teatral Hermanos Ibarra Roa. El año 2019 es premiada en la categoría “Mejor Dirección Coreográfica” por la Corporación Nacional de Teatro Musical Chileno, por la obra “Pateando Piedras”. Actualmente: artista invitada y becaria Iberescena 2022, Residencia Artística Mujeres en el Arte, Colectivo Aguas Vivas/ Ecuador. Directora del programa formativo, línea profesionalización del medio, FONDART «Traspaso de Experiencias Metodológicas y Producción Artística del Teatro Musical Social» y docente del taller «Coreografías del Cemento» en Balmaceda Arte Joven/Santiago, Chile.

Si desea seguir el proceso del colectivo, asistir a la próxima muestra y a los demás eventos, puede seguirlas en Instagram @aguasvivas.procesoscreativos y en su sitio web,

Publicidad

Tendencias