
Gaslighting: cuando te hacen dudar de tu propio criterio
Una de las principales señales de alerta del gaslighting, es que de pronto crees que eres demasiado sensible, empiezas a desaprobar tus emociones e incluso puedes sentir culpa por ellas.
El gaslighting es una técnica de manipulación que tiene como objetivo hacer que las víctimas duden de sí mismas, de lo que sienten, de sus percepciones o de cómo se ven afectadas en una situación en específico, hasta el límite de creer que están tan confundidas que pierden el sentido de realidad, incluso cuestionando profundamente sobre si lo que están viviendo en su relación es producto de sus miedos o fantasías.
La psicóloga clínica especialista en psicoterapia femenina y temáticas de género, Paula Hormazábal explica que por lo general los agresores comienzan sutilmente a manipular a sus parejas, por lo que en una primera fase es muy difícil que las víctimas se den cuenta. Sin embargo, existen algunas señales de alerta que se recomienda considerar sobre todo si estás viviendo una relación tóxica y abusiva:
- Comienzas a cuestionar tus acciones, lo que piensas, incluso tus ideas, debido a la falta de validación de quién ejerce el gaslighting.
- De pronto crees que eres demasiado sensible, empiezas a desaprobar tus emociones e incluso puedes sentir culpa por ellas.
- Tienes una sensación de insatisfacción con lo que haces, así como también con la vida en general.
- Un síntoma muy importante es comenzar a mentir para disfrazar la situación que estás viviendo. Esto se debe a que ni tú misma no entiendes qué es lo que está pasando en tu mente, por lo tanto aparecen las excusas hacia ti misma y hacia los demás para justificarte.
- Sientes que te has insegurizado y te cuesta tomar decisiones.
¿Cómo saber si mi pareja me está haciendo gaslighting?
1-Te minimiza: Subestima tus emociones o sugiere que lo que estás sintiendo no es real. Asimismo reacciona de manera desbordada frente a algo que evidentemente no está bien.
2-Cuestiona lo que recuerdas de una situación: Haciendo referencia a que tú no recuerdas bien lo que pasó o te lo imaginaste.
3-Ignora tus intentos de conversación: De aclarar comportamientos o limita la interacción verbal entre ambos con frases como: “no puedo hablar ahora” o “no tengo tiempo para tus interpretaciones”.
4-Niega situaciones: Cuando recuerdas algo en específico, la persona contesta que no puede recordarlo, que tú lo inventaste, o que tienes una vida paralela en la que suceden este tipo de situaciones y que no te acuerdas porque estás enferma.
5-Difamación ante otras personas: Le dice a tu entorno que has tenido episodios de ansiedad, desbordes emocionales o que estás bajo mucho estrés que te hacen inventar cosas.
Los efectos de esta forma de abuso emocional
La psicóloga Paula Hormazábal, quien se especializa en dependencia emocional, afirma que los efectos de esta forma de abuso pueden llegar a ser muy nocivos, ya que las víctimas de gaslighting “pueden comenzar a dudar acerca de su memoria, de lo que recuerdan, cómo lo recuerdan e incluso en los espacios de tiempo en que ocurrieron los eventos. Este tipo de manipulación induce a que una persona pueda fragmentarse en su memoria”, indica Hormazábal.
“Al poner en tela de juicio sus creencias, la víctima no puede validar sus pensamientos y argumentarlos frente a su agresor. Esto deteriora su salud mental y afecta su autoestima, mermando la capacidad de tomar decisiones, así como también comienza a vivir en un constante estado de alerta o hipervigilancia ante lo que se tiene que decir o hacer frente a la pareja. Y en algunos casos incluso puede causar depresión”, agrega.
En este sentido y sabiendo que es tipo de maltrato es progresivo, es decir, que el impacto se va manifestando en la medida en que se va viviendo en la dinámica de la relación de pareja, la psicóloga hace un llamado a poner atención a los síntomas descritos anteriormente, por lo que si comienzas a dudar de ti misma, de lo que sientes, de lo que piensas, incluso de lo que haces, es recomendable pedir ayuda a un especialista en salud mental.