Publicidad
“Lucía”: la performance que recuerda la violencia ejercida a mujeres en dictadura BRAGA

“Lucía”: la performance que recuerda la violencia ejercida a mujeres en dictadura

Publicidad

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar, dos actrices se instalarán durante ocho horas continuas para interpretar “Lucía”, una performance que rememora y reflexiona en torno a violencias ejercidas a mujeres en dictadura.


Durante el domingo 21 de mayo, se desarrollará en el Parque Cultural de Valparaíso la performance “Lucía”, una acción que busca hacer memoria en torno a la violencia ejercida sobre mujeres en la dictadura cívico-militar en Chile.

La performance se llevara a cabo mediante dos actrices que interpretaran a Lucía Hiriart de Pinochet y a una víctima de violencia en dictadura. La ficción tiene el objetivo de representar el deseo de Lucía por conmemorar los 50 años del golpe militar, a través de un recuerdo delirante junto a una mujer que devela pasajes de espanto en medio de este intento de conmemoración.

“Nos parece importante abrir la mirada a diversas prácticas situadas desde las artes escénicas, incluyendo las que no necesariamente tienen el formato tradicional de una obra de teatro. La invitación es a ser parte de una experiencia que agita preguntas en torno al ejercicio de memoria y a las posibilidades de conmemoración”, señaló la directora de esta ficción, Katty López.

Esta acción ocurrirá en un horario continuo entre las 11:00 y las 19:00 horas y “el público puede ir en el momento en que lo desee dentro de esa franja horaria.

La obra ocurre de manera continua, por lo tanto no existe ninguna pausa, ni ninguna detención, ni ningún intermedio. Pueden asistir en cualquier momento, al principio, al final, quedarse las ocho horas o ir y volver, como quieran”, concluyó López.

La performance es una colaboración entre el Departamento de Patrimonio, Memorias y Derechos Humanos del PCdV, el colectivo Colaboraciones en Distancia y el Centro de Investigación Teatro La Peste.

“Esta acción busca generar una experiencia impactante y emotiva, sumergiendo al público en la intensidad de aquellos años oscuros. A través de la interpretación de las actrices, se nos invita a revisitar las consecuencias devastadoras de la dictadura en la vida de las mujeres, destacando la violencia política y sexual, las torturas y desapariciones que sufrieron como protagonistas de una historia invisibilizada”, agregó el director ejecutivo del PCdV, Erick Fuentes.

Publicidad

Tendencias