Campaña busca promover derechos sexuales y reproductivos en campamentos chilenos
Una vida libre de violencia, consentimiento, salud reproductiva y tomar decisiones libres e informadas son algunos de los derechos en los que se basa la campaña.
El reciente informe del Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023 manifestó la creciente precariedad en materia de derechos sexuales y reproductivos en los campamentos chilenos, lo que ha impulsado el lanzamiento de una campaña que promueva y proteja los derechos de aquellas personas.
APROFA, una organización sin fines de lucro anunció el lanzamiento de la campaña #YoMePongo, con el propósito de recaudar donaciones para brindar acceso a servicios esenciales como consejerías en anticoncepción, consultas con matronas y exámenes de salud sexual.
A través del informe del Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, la Fundación Techo-Chile reveló que durante este período se identificaron un total de 1.290 campamentos, lo que representa un incremento del 31,1% en comparación con el período 2020-2021. Este aumento ha llevado a un total de 113.887 familias viviendo en campamentos, lo que significa un 39,5% más respecto a la medición anterior.
Este 2023, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) realizó el primer estudio de gestión menstrual centrado en la población más vulnerable del país. En el informe se destacó que las personas que viven en campamentos no cuentan con garantías de acceso a servicios de higiene básicos y productos e información para la gestión menstrual.
Desde la organización señalaron que: “Muchas personas no pueden acceder a información, educación y servicios que les permitan tomar decisiones sobre sus vidas y sus cuerpos, tales como la prevención de ITS y VIH, anticoncepción y salud menstrual, por falta de recursos”.
En paralelo la organización ha delineado una lista detallada de los Derechos Sexuales y Reproductivos, con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre la importancia de estos derechos y fomentar su visibilidad y promoción en la sociedad. Los derechos incluyen la toma de decisiones libres e informadas sobre la sexualidad, la posibilidad de decidir cuándo tener hijos e hijas, el acceso a información basada en evidencia científica, entre otros aspectos fundamentales.