
Radiografía Interna 2024 revela avances en diversidad e inclusión laboral en Chile
Según el diagnóstico, el 56% de las empresas entrega beneficios a trabajadores trans y el 63% reporta tener líderes LGBTI+ visibles.
El instrumento pretende detectar brechas y oportunidades de mejora en la gestión de procesos e iniciativas en cada organización, con el objetivo de crear una evaluación general y una personalizada para cada empresa participante.
Como cada año se realizó la Radiografía Interna de la red Pride Connection Chile, un instrumento que se lleva a cabo con el fin de entregar un diagnóstico sobre diversidad e inclusión, con foco en diversidad sexual y de género, a todas las compañías y organizaciones que buscan ser lugares atractivos para el talento LGBTI+.
La red de empresas trabajó en esta nueva edición de la evaluación entre octubre de 2023 y enero de 2024. Esta fue la octava versión de la encuesta y contó con la participaron de 151 organizaciones y, en esta ocasión, los principales rubros que estuvieron presentes fueron retail, auditoría y consultoría, alta tecnología, banca, farmacéutica y producción y distribución de alimentos y bebidas.
Cabe destacar que por primera vez el porcentaje de empresas que declara tener políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) supera la barrera del 90% y se ubica en 90,8 por ciento. Asimismo, la existencia de ERG o grupos de afinidad para personas LGBTI+ también anotó un importante salto desde 68% a 73%, con un promedio de integración de 102 personas por empresa.
Beneficios a personas trans
Un ítem importante en la encuesta es que el 48,4% de las organizaciones ya extiende el beneficio a hijos/as trans de sus colaboradores para acompañar transiciones de género en las familias, siendo los principales beneficios aquellos relacionados a servicios de acompañamiento psicológico y legal para cambio de sexo y nombre registral, gastos médicos ambulatorios y por terapias hormonales, entre otros.
Al igual que el año pasado, los resultados sobre beneficios a trabajadores trans (aquellos empleados en la red de empresas) son altos y superan la barrera del 50% de las empresas que sí entrega algún tipo de beneficio a personas trans (56,4% de las empresas lo hace).
Además, el 53,4% de las empresas cuenta con un protocolo de transición de género para normar la reincorporación de trabajadores trans ya contratados o por ingresar a la compañía, la cifra más alta desde que se mide esta variable hace 4 años, siendo el año pasado de 44% versus el 37% del año anterior.
“No es azaroso que la cifra relacionada a los beneficios a las personas trans siga en aumento, al igual que los beneficios que se entregan a los hijos o hijas del personal de las empresas. Cada vez más, las organizaciones entienden que los procesos de inclusión se deben ir profundizando y este tipo de instrumentos nos ayudan justamente a evaluar cuáles son las aristas en las que se deben ir trabajando y entregan luces a las empresas para mostrar el camino por el cual avanza”, sostuvo el director y fundador de la Red Pride Connection Chile, Emilio Maldonado.
Talento LGBTI+
De la encuesta en general se destaca, como dato de importancia, que por primera vez más de la mitad de la empresa tiene instrumentos de caracterización (anónimos y voluntarios) para sus trabajadores LGBTI+, herramientas que buscan mejorar las estrategias de inclusión. El 54% de las organizaciones afirma contar con ellos y de estas caracterizaciones se desprende que el 8% de los trabajadores de la red de empresas se identifican como personas LGBTI+, y el 1,3% de las personas que trabajan en empresas de la red se identifican como personas trans.
Una pregunta nueva en el cuestionario 2024 fue la existencia o no de liderazgos visibles LGBTI+ en las organizaciones. Ante esta variable, el 63% de las empresas reconoció que tiene líderes abiertamente LGBTI+ visibles en la organización.