
Shock séptico: una infección potencialmente mortal relacionada con el uso de tampones
Si bien el síndrome de shock séptico es infrecuente, este puede ocurrir por usar el tampón por más del tiempo indicado, afirman especialistas.
La modelo Lauren Wasser ha hecho un llamado urgente a la atención pública sobre los riesgos asociados con el uso de tampones, después de experimentar un shock tóxico que la dejó al borde de la muerte y le llevó a perder ambas piernas. A pesar de cambiar regularmente sus tampones, Wasser fue afectada por este síndrome.
En un podcast de Life Uncut, Wasser también señaló que muchos tampones en el mercado se promocionan como 100% algodón, a pesar de estar “rociados con pesticidas”. “El tampón lo estamos poniendo dentro de nosotras en un momento tan delicado y crea una tormenta perfecta. Sólo se necesita una de esas toxinas para que entre en tu cuerpo y comience a actuar como la gripe y apagar tus órganos, es letal, es peligroso”.
“Es mi objetivo y misión de vida asegurarme de que no solo esta información esté disponible, sino que las mujeres tengan estas conversaciones entre ellas, creen el diálogo y se cuiden mutuamente porque el conocimiento es clave”, agregó.
Cabe recordar que Lauren Wasser fue encontrada al borde de la muerte en su departamento. A pesar de ser llevada de urgencia al hospital y sufrir dos ataques al corazón, lograron salvarle la vida. Sin embargo, debido a la gangrena, tuvieron que amputar su pierna derecha debajo de la rodilla y partes de su pie izquierdo. Aunque inicialmente salvaron su pierna izquierda, el dolor continuo requirió su amputación posterior.
En esta línea, la enfermera matrona y Coordinadora Línea Salud de Aprofa, Fernanda Cabrera, afirma que “el síndrome de shock séptico es infrecuente, pero puede ocurrir por usar el tampón por más del tiempo indicado, considerando que la indicación es utilizarlo como máximo por cuatro horas. Es importante considerar que el tampón no es el que provoca directamente el shock séptico, sino que es un factor de riesgo. Otros factores que pudiesen aumentar el riesgo de vivir esta patología potencialmente mortal son: la higiene inadecuada de las manos antes de introducir algún insumo de gestión menstrual, o elegir insumos que no cuenten con las certificaciones apropiadas. Siempre se debe considerar elementos como el estado de nuestras defensas, salud de nuestra vulva y vagina ante la posible presencia de infecciones vaginales o de ITS”.
”Para esto es relevante consultar con tu profesional de la salud en caso de presentar síntomas como fiebre súbita, vómitos, diarrea y/o desmayos que no tengan causas evidentes. Es importante conocer todas las alternativas de gestión menstrual para que utilices la que más te acomode, tener controles periódicos para resolver todas tus dudas y comprobar que el estado de salud de tu vulva y vagina es óptimo. Situaciones como esta nuevamente nos habla de la importancia del acceso a la información respecto a la salud sexual y salud reproductiva, conocer nuestra anatomía y saber cuáles son señales de alarma, de manera que nuestra autonomía nos permite vivenciar una ciudadanía con Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos”, agrega la profesional.