
Corte de Apelaciones acoge recursos de protección por caso de deepfake en Colegio Saint George
Asimismo, la Fiscalía Metropolitana Oriente también inició una investigación de oficio para esclarecer posibles delitos de trato degradante a menores de edad y distribución de pornografía infantil.
La Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisibles dos recursos de protección presentados por apoderados de estudiantes del Colegio Saint George’s de Vitacura, tras el caso de deepfake y ciberbullying que involucra imágenes alteradas mediante Inteligencia Artificial (IA).
El incidente salió a la luz hace una semana, cuando se descubrió que un grupo de seis estudiantes había utilizado los rostros de siete compañeras de enseñanza básica y media para crear imágenes falsas de ellas desnudas. Estas imágenes fueron posteriormente difundidas, lo que repercutió en burlas hacia las víctimas.
Los padres de cuatro de las víctimas presentaron recursos de protección ante la Corte, acusando al colegio de vulnerar los derechos de las jóvenes al no manejar adecuadamente la situación. Argumentaron que el establecimiento no activó los protocolos necesarios ni denunció lo sucedido ante el Ministerio Público o el Tribunal de Familia, como exige la ley.
Además, uno de los recursos presentados, denunció que las jóvenes fueron revictimizadas al ser entrevistadas en reiteradas ocasiones por el colegio, lo que les generó incomodidad y vulnerabilidad. Pese a la gravedad del caso, los responsables no fueron expulsados. De hecho, sus matrículas quedaron en estado de condicional debido a su “irreprochable conducta anterior”.
La Fiscalía Metropolitana Oriente también inició una investigación de oficio para esclarecer posibles delitos de trato degradante a menores de edad y distribución de pornografía infantil. La Fiscal Regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, designó al fiscal de género, Felipe Cembrano, para llevar adelante esta investigación, afirmaron vía X.
🟣Fiscal Regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, designa al fiscal de Género, Felipe Cembrano para investigar los hechos que habrían afectado a estudiantes menores de edad del colegio Saint George’s, que fueron expuestos por el medio Interferencia. pic.twitter.com/zadAdXl4lm
— Fiscalia Oriente (@fiscaliaoriente) May 24, 2024
El Colegio Saint George’s expresó su profundo pesar por los hechos y la empatía con el dolor de las familias afectadas. Sin embargo, la decisión de no expulsar a los alumnos responsables generó indignación entre los apoderados, quienes optaron por recurrir a la justicia en busca de una respuesta más contundente.
La responsabilidad penal en Chile comienza a partir de los 14 años, lo que implica que los estudiantes involucrados podrían enfrentar consecuencias legales. No obstante, las penas para menores de edad suelen ser más leves que para adultos, a menudo resolviéndose con salidas alternativas o suspensiones condicionales.
Este caso también pone en evidencia la necesidad de actualizar la legislación para abordar adecuadamente los delitos relacionados con la tecnología y la protección de datos, como señaló el abogado Andrés Bustos a T13. La normativa actual no está plenamente preparada, e incluso, podrían existir vacíos legales, debido a que no se ha actualizado con respecto a la IA.
- [*] Este artículo describe o contiene elementos de un proceso judicial en curso. Existe la posibilidad de que los cargos o hechos sean desestimados al finalizar la investigación o el proceso, por lo cual NO se debe considerar al o los mencionados como imputados como culpables, o los hechos como fehacientes sino plausibles, hasta que la Justicia respectiva dicte sentencia.