Publicidad
Milei elimina oficialmente el Ministerio de la Mujer en Argentina BRAGA

Milei elimina oficialmente el Ministerio de la Mujer en Argentina

Publicidad

La Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, el cual fue cerrado definitivamente este jueves, era el último organismo que quedaba del antiguo Ministerio de la Mujer que Milei clausuró tras asumir.


El gobierno de Argentina ha anunciado la disolución del Ministerio de la Mujer, una medida que se enmarca en la reestructuración estatal impulsada por el presidente Javier Milei. Este ministerio se encargaba de la protección contra la violencia de género.

Según un comunicado del Ministerio de Justicia, el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades fue transformado en una Subsecretaría en diciembre de 2023, y ahora se ha decidido su eliminación definitiva. Esta acción forma parte de los esfuerzos de Milei por reducir el tamaño del Estado y eliminar organismos que considera politizados.

El gobierno de Milei afirma que el ministerio extinto fue utilizado por la administración anterior con fines políticos y partidarios. Según el comunicado, “ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito”, refiriéndose al promedio de 245 feminicidios anuales en Argentina.

El gobierno subraya que la eliminación del Ministerio de la Mujer es parte de un compromiso más amplio con la transformación y eficiencia del Estado. “Esta decisión responde a nuestro compromiso con la transformación, eficientización y reducción del Estado, continuando siempre con la defensa y protección de la ciudadanía contra la violencia”, afirmó el comunicado oficial.

La titular de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia, presentó su renuncia al cargo en respuesta a la disolución de esta área del gobierno. Barcia había anticipado que el Ejecutivo de Milei tenía proyectada esta medida, señalando la gravedad de la violencia machista en Argentina, donde cada 35 horas muere una mujer por esta causa.

La renuncia de Barcia se produce después de que el pasado lunes miles de personas realizaran la marcha ‘Ni una menos’, para reclamar la declaración de “emergencia nacional” por la violencia machista y expresar su rechazo a las reformas del Ejecutivo, a quien atribuyen un discurso de hostigamiento hacia las mujeres y acusan de restringir las políticas públicas en materia de género.

En lo que va del año, Argentina ha registrado 127 casos de violencia machista, de los cuales 114 casos fueron feminicidios, tres lesbicidios, uno transvesticidio, además de nueve muertes relacionadas de varones adultos y niños, según reveló el observatorio de feminicidios ‘Adriana Marisel Zambrano’, que dirige la ONG La Casa del Encuentro.

Publicidad

Tendencias