Publicidad
Estudio revela cómo la voz perpetúa la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+ BRAGA

Estudio revela cómo la voz perpetúa la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+

Publicidad

A partir de los resultados del informe nace Free the Voices: el primer banco de voces sintéticas diversas para combatir los sesgos hacia la comunidad.


El informe titulado “Free the Voices: voz, diversidad y tecnología en la era de la IA” realiza un análisis sobre cómo la voz perpetúa la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+. 

En este sentido, el documento de LLYC revela que el 41% de los hombres gays y el 6% de las mujeres lesbianas afirman que se les reconoce como LGTBIQ+ debido a sus voces. Pese a los avances en la lucha por la no discriminación e igualdad, las personas pertenecientes a colectivos minoritarios, siguen siendo víctimas de discriminación en múltiples niveles debido a los sesgos de la sociedad. 

Por este motivo, el estudio se centra en profundizar en algunos puntos clave en torno a la voz como un elemento crucial en la construcción y negociación de identidades sociales, la diversidad vocal como fuente de discriminación y la tecnología como herramienta que puede perpetuar esta discriminación o revolucionar la manera en que interactuamos.

Bajo este contexto, se anunció el lanzamiento de Free the Voices, el primer banco de voces sintéticas diversas, creado con el objetivo de combatir los sesgos y la discriminación contra el colectivo LGTBIQ+ a través de la diversidad vocal.

El banco fue creado a partir de las voces de más de 250 personas pertenecientes a la comunidad que refleja la diversidad vocal, no sólo en términos de orientación sexual e identidad de género, sino de nacionalidad, acentos y edades. Para asegurar la autenticidad y evitar la perpetuación de estereotipos, el proceso de diseño de voces sintéticas requirió un enfoque participativo para obtener datos variados.

El repositorio de voces sintéticas está disponible para uso libre en Fonos, donde también se podrá donar voluntaria y anónimamente la voz con la lectura y grabación de un manifiesto, que contribuya a expandir los recursos en favor de la diversidad vocal. 

Publicidad

Tendencias