Publicidad
Estudio CEP expone que la prohibición del aborto es la opción con menor apoyo en Chile BRAGA

Estudio CEP expone que la prohibición del aborto es la opción con menor apoyo en Chile

Publicidad

‘’Hace 25 años el 10% de los encuestados decía que la interrupción del embarazo debía ser una opción en cualquier caso, hoy esta cifra ascendió a 30%’’, indica el informe.


Luego de que el 1 de junio el Presidente Gabriel Boric anunciara el envío de un proyecto al Congreso para legalizar el aborto, el trabajo de investigación del Centro de Estudios Públicos (CEP) ha revelado un cambio significativo en la postura de la sociedad chilena respecto al tema.

“Los datos demuestran una alta legitimación social e institucionalización de la opción por las tres causales, un crecimiento de la opción por el aborto ‘en cualquier caso’, y un descenso de la alternativa que apunta a prohibir el aborto”, detalla el trabajo de Aldo Mascareño y Ariadna Chuaqui.

Paralelamente, los responsables del análisis transparentan la existencia de “una diferencia significativa entre la primera medición de 1999 y la que sigue, 15 años después”.

Por ejemplo, en 1999 el 55% de la población creía que el aborto debía estar siempre prohibido, mientras que, según la última medición -octubre del año pasado-, este porcentaje bajó a un 15%. Asimismo, hace 25 años el 10% de los encuestados decía que la interrupción del embarazo debía ser una opción en cualquier caso, mientras que ahora esta cifra ascendió a 30%.

Por otro lado, en el período 2022-2023, detalla el trabajo de investigación, “la prohibición del aborto es la opción con menor apoyo en Chile; y la que más apoyo concita es la de permitir el aborto ‘en casos especiales’ (53%), esto es, las tres causales”.

El artículo concluye que, a pesar de que la situación política actual introduce múltiples complejidades en la discusión de la iniciativa, la alta sintonía entre la institucionalización jurídica y social del aborto en tres causales puede constituir una base para mejorar técnicamente la legislación al respecto y su efectividad como política pública.

Publicidad

Tendencias