Publicidad
Un 9,3% de la población chilena se identifica como parte de la diversidad sexual BRAGA

Un 9,3% de la población chilena se identifica como parte de la diversidad sexual

Publicidad

El estudio realizado entrega una radiografía sobre sus inquietudes, gustos, finanzas y emociones.


La investigación ofrece datos sobre la actualidad de la diversidad sexual en Chile, donde, en comparación con los heterosexuales, se declaran más lúdicos en tiempos libres, más preocupados por poder llegar a fin de mes, más estresados y menos conformes con su situación laboral y relaciones cercanas, pero más relajados a la hora de “darse un gustito”.

En la antesala del Día del Orgullo, el estudio de GfK cubrió todo Chile y grupos socioeconómicos, con 5.400 casos consultados y donde se pudo establecer que el 9,3% declara pertenecer a la diversidad sexual, con un predominio en los integrantes de la Generación Z. 

En comparación con los heterosexuales, las diversidades se muestran mucho más activas respecto del uso del tiempo libre. Es así como, según los datos proporcionados, el 60% de ellos reconoce escuchar música en radio, Spotify o Youtube, versus un 49% de los heterosexuales. Un 52% ocupa su tiempo libre en juntarse con amigos (40% los heterosexuales) y un 44% opta por leer algún libro (35% los heterosexuales).

Asimismo, la investigación da cuenta de que la diversidad sexual está más dispuesta a realizar ajustes en sus vidas a corto plazo, en comparación con los heterosexuales, como conseguir o cambiar de trabajo (47%), comenzar un plan de ejercicios (40%), comprar una vivienda (32%) y estudiar algo nuevo (31%). 

Inquietudes y finanzas

Las problemáticas contingentes que vive el país también preocupan a la diversidad sexual. El no tener dinero suficiente para vivir tranquilo es la primera preocupación (44%), incluso más que para los heterosexuales (32%). No obstante, la delincuencia, que es la principal inquietud para los heterosexuales (54%), es un tema de preocupación para el 37% de la diversidad sexual. En tercer lugar entre las preocupaciones, figura el aumento de los precios (25%) y el costo de la salud (22%). 

En términos financieros, un 54% de las diversidades señala que les alcanza justo, un 27% dice que no les alcanza y admite estar endeudado, y a un 15% les alcanza bien y hasta pueden ahorrar. Las principales deudas son por créditos de consumo en bancos (19%), de tipo educacional (19%), tarjetas de créditos (14%) y deudas en el retail (9%). 

Ante la consulta respecto de en qué destinarían sus ahorros, la diversidad sexual se inclina por entretención: un 55% ahorraría para viajar y disfrutar sus vacaciones, un 38% para “darse algún gustito”, un 35% para cubrir una emergencia y un 29% para comprar una casa. 

Estrés y trabajo

En el aspecto emocional, el estudio revela que la diversidad sexual no está del todo bien: un 41% se declara estresado, un 25% está satisfecho con su estado de salud mental y un 29% se siente feliz. 

La investigación detectó los principales motivos que, en cierta medida, explican el estado emocional, donde solo tienen un 27% de satisfacción respecto de su relación de pareja (45% en heterosexuales), 38% con su vida sexual (44% los heterosexuales), 39% en la relación con sus amigos (36% en heterosexuales) y un 46% en la relación con su familia (57% en heterosexuales). 

Lo mismo se explica con su nivel de satisfacción en el aspecto laboral, donde sólo un 9% está conforme con su sueldo o ingresos, 25% con su desarrollo profesional, un 29% con el cargo que desempeña y un 36% con la educación que ha recibido. 

Publicidad

Tendencias