Publicidad
Día del Orgullo LGBTIQA+: conoce el origen y significado de su simbología BRAGA

Día del Orgullo LGBTIQA+: conoce el origen y significado de su simbología

Publicidad

Las simbologías de las diversidades sexuales se usan para mostrar solidaridad, visibilidad y orgullo, y también para identificar a personas, organizaciones y eventos relacionados con la comunidad.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Día del Orgullo LGBTIQA+ se celebra el 28 de junio en conmemoración de la revuelta de Stonewall de 1969, promoviendo la igualdad y el respeto por la diversidad sexual. Los símbolos como la bandera arcoíris, el triángulo rosa y la bandera transgénero representan la lucha y la visibilidad de la comunidad. Estos símbolos nacen de movimientos de liberación y derechos civiles, y se utilizan para mostrar solidaridad, orgullo e identificación con la comunidad y sus causas.
Desarrollado por El Mostrador

Este 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+, conmemorando la revuelta de Stonewall en Nueva York (1969). Esta fecha promueve la igualdad de derechos y el respeto por la identidad y diversidad sexual.

Las diversidades sexo genéricas han logrado, a lo largo de la historia, reivindicar y posicionar sobre la palestra la discusión sobre la representación y los distintos tipos de orientación sexual, identidad y expresión de género. 

En concreto, la simbología LGBTIQA+ (lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, queer, asexual/agénero y otras diversas orientaciones e identidades de género), es un conjunto de símbolos que representan y celebran la diversidad y la inclusión de la comunidad. Estos símbolos se utilizan para mostrar solidaridad, visibilidad y orgullo, así como para identificar a personas, organizaciones y eventos relacionados con la comunidad. El origen de la mayoría de ellos se encuentra en los movimientos de liberación y derechos civiles de la comunidad LGBTIQA+. 

Símbolos LGBTIQA+ y su significado

  1. Bandera arcoíris: Diseñada por Gilbert Baker en 1978, esta bandera es el símbolo más reconocido de la comunidad LGBTIQA+. Originalmente, tenía ocho franjas, cada una con un significado específico. Actualmente, la versión más común tiene seis franjas y existen variaciones como la que incluye una línea negra en honor a las víctimas del VIH Sida y líneas marrón, rosa y azul claro para representar a la comunidad POC (People Of Color: persona de color) y al colectivo trans y queer.
   
  1. Lambda (λ): La letra griega lambda fue adoptada en 1970 como símbolo de la campaña de liberación homosexual para la “Alianza de Activistas Homosexuales” (Gay Activists Alliance). Representa unidad, libertad, igualdad y la energía del movimiento de derechos homosexuales.
  1. Triángulo rosa: Utilizado por los nazis para marcar a homosexuales y lesbianas, este símbolo fue reapropiado por el movimiento homosexual en los años 70 como emblema de lucha. El Act Up lo adoptó, invirtiéndolo para simbolizar una lucha activa.
  1. Labrys: Un hacha de doble filo adoptada por movimientos lésbicos y feministas en los años 70 como símbolo de fuerza y autosuficiencia.
  1. Logotipo de igualdad: Creado en 1995 por la “Campaña por los Derechos Humanos”, este logotipo representa la lucha por la igualdad de derechos básicos y se ha convertido en un símbolo visible en celebraciones del orgullo y eventos LGBT+.
  1. Símbolos de género: Los pares de símbolos de género representan a mujeres y hombres homosexuales, y sus variaciones incluyen símbolos para bisexualidad, transexualidad y diversidad de género.
  1. Bandera del orgullo transgénero: Creada en 1999 por Monica Helms, esta bandera incluye bandas celestes, rosas y una línea blanca en el centro para simbolizar a quienes no se identifican con un género en concreto.

Otros símbolos incluyen la bandera del orgullo bisexual, que utiliza se compone de tres colores: magenta para representar la atracción por el mismo sexo; azul para simbolizar la atracción por el sexo opuesto y una banda en el centro de color lavanda oscuro representando la atracción por ambos sexos; y la bandera intersexual con un círculo púrpura en un fondo amarillo. También existe la bandera queer con una combinación de colores y patrones diversos.

Publicidad

Tendencias