Publicidad
Lipedema en niñas: 7 síntomas para enfrentar esta acumulación excesiva de grasa en las piernas BRAGA https://www.freepik.es/

Lipedema en niñas: 7 síntomas para enfrentar esta acumulación excesiva de grasa en las piernas

Publicidad

El lipedema se observa principalmente en mujeres adultas, pero también puede manifestarse en niñas, aunque es menos común. En niñas, los síntomas y características del lipedema pueden presentarse de manera similar a los de los adultos, pero hay algunos aspectos específicos a tener en cuenta.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El lipedema es una condición crónica que afecta principalmente a mujeres de todas las edades, incluyendo a niñas. Esta afección se caracteriza por el crecimiento excesivo de grasa en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. Aunque es más común en mujeres adultas, puede presentarse en niñas, especialmente después de la primera menstruación. Sigue siendo una enfermedad poco entendida y diagnosticada, especialmente en niñas y adolescentes. La Clínica Lipedema WAL Chile trabaja para visibilizar esta condición y luchar contra el estigma , proporcionando un entorno de apoyo y comprensión.
Desarrollado por El Mostrador

El lipedema es una condición crónica que afecta principalmente a las mujeres de todas las edades, incluso desde la niñez, y se caracteriza por el crecimiento excesivo de grasa en las piernas y, en algunos casos, en los brazos.

Lipedema: acumulación excesiva de grasa en las piernas

Sin embargo, a pesar de su prevalencia, el lipedema sigue siendo una enfermedad poco entendida y diagnosticada, especialmente en niñas y adolescentes, quienes pueden presentar los primeros síntomas posterior a la llegada de la primera menstruación.

El impacto del lipedema en niñas

Con el fin de concienciar sobre esta condición y promover un mayor apoyo para las niñas afectadas, Clínica Lipedema WAL Chile ha realizado un trabajo constante para visibilizar la enfermedad y luchar contra el estigma que la rodea.

El lipedema puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las niñas, afectando no solo su salud física sino también su bienestar emocional. Es fundamental proporcionar un entorno de apoyo y comprensión para que estas niñas puedan generar hábitos de vida saludables desde etapas tempranas de la enfermedad y aprender a manejar su condición con confianza y sin miedo al juicio”, señala Ledda Pérez, kinesióloga y directora de Clínica Lipedema WAL Chile (@clinicalipedemawalchile).

“Nuestra Clínica está comprometida con la educación y el apoyo a las niñas con lipedema y sus familias. Ellas requieren un abordaje distinto al de una paciente adulta. Deben enfocarse en la prevención del desarrollo de la enfermedad, generar hábitos de vida saludables, centrarse en la importancia de una alimentación antiinflamatoria, pero No Restrictiva (recordemos que su organismo aún está en desarrollo) y fundamentalmente reforzar su autoestima que muchas veces puede verse comprometida al notar estos “cambios no controlados” de su cuerpo, que se ven asociados a los cambios propios de la pubertad”, señala la doctora y cirujana plástica María Elsa Calderón, directora de la entidad.

Lipedema en niñas: síntomas

Las expertas entregan un listado de siete síntomas a los que hay que estar atentas:

1. Crecimiento excesivo de grasa: El síntoma más obvio es el crecimiento excesivo de grasa en las piernas, que es simétrico.

2. Dolor: El lipedema puede causar dolor o sensibilidad en las piernas, especialmente después de estar sentada o de pie durante períodos prolongados pero es poco frecuente en niñas por el estadio inicial de la enfermedad.

3. Pesadez: Las piernas pueden sentirse pesadas o cansadas.

4. Dificultad para moverse: Con el tiempo, el crecimiento excesivo de grasa puede hacer que sea difícil moverse con facilidad.

5. Problemas de circulación: El lipedema puede afectar la circulación sanguínea, lo que puede causar calambres, entumecimiento o hormigueo en las piernas.

6. Marcas de ropa: La presión de la ropa puede dejar marcas en la piel.

7. Problemas emocionales: El lipedema puede afectar la autoestima, gatillar Trastornos de la Conducta Alimentaria como anorexia o bulimia deteriorando aún más la confianza de las niñas.

Diferenciación del lipedema y la obesidad

Es importante mencionar que el lipedema no es lo mismo que la obesidad, aunque algunas niñas con lipedema también pueden tener sobrepeso. Si sospechas que tu hija puede tener lipedema, es fundamental consultar a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Publicidad

Tendencias