Publicidad
Brecha en permisos parentales: Solo el 0,2% de los padres hace uso del postnatal en Chile BRAGA

Brecha en permisos parentales: Solo el 0,2% de los padres hace uso del postnatal en Chile

Publicidad

Mientras en países de la OCDE el postnatal paterno promedia 12,7 semanas, en Chile es de solo 5 días. Zoom de Género revela que solo el 0,2% de los padres accede al postnatal parental y propone ampliar su duración con financiamiento estatal para reducir la brecha de género en el trabajo.


En enero se dio a conocer una nueva versión de Zoom de Género, informe laboral que busca analizar las brechas de género y detectar ciertos fenómenos con el propósito de que se realicen políticas públicas para quienes lo necesiten.

El informe, realizado en conjunto con el Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales (UDP), Fundación ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entregaron cifras respecto al Postnatal y los permisos parentales que propone la OCDE.

En Chile, el postnatal de las madres se compone de 12 semanas de permiso postnatal y 12 semanas de permiso de postnatal parental, del cual es traspasable al padre un máximo de 6 semanas. Sin embargo, este no es un derecho del padre por sí mismo ya que debe ser traspasado por la madre para hacer uso de este.

Este permiso se puede extender dependiendo de las necesidades de salud del bebé. Por ejemplo, cuando nace un bebé prematuro, es decir, antes de iniciada la semana 33 de gestación, o si al nacer pesa menos de 1.500 gramos, el postnatal se extiende a 18 semanas, es decir, 126 días.

En 2023, 189 padres hicieron uso de este permiso de un total de 85.041 permisos iniciados, esto equivale a un 02,%. “Esta situación se ha mantenido prácticamente inalterable desde que existe el permiso postnatal parental”, se explica en el informe.

Así mismo, se da a conocer que nuestro país la duración promedio del permiso remunerado exclusivo para el padre es de apenas 3,3% de la duración del permiso remunerado exclusivo para la madre, es decir, sólo cinco días.

En países como España, Italia e Islandia, todos pertenecientes a la OCDE, el promedio de duración de postnatal es de 12,7 semanas. “La duración promedio del permiso remunerado exclusivo para el padre es del 24,5% de la duración del permiso remunerado exclusivo para la madre”, explica el Zoom de Género.

Para que nuestro país logre alcanzar cifras equivalentes a lo observado en el promedio de la OCDE, la duración del permiso remunerado exclusivo para los padres tendría que estar en las 7 semanas, muy superior a la cifra de 5 días que se puede observar en la actualidad.

En cuanto a los permisos de paternidad y el merado laboral femenino se pudo establecer que, una mayor diferencia en la duración de un postnatal de maternidad y paternidad se asocia de una mayor brecha de género en cuanto a la tasa de participación laboral, tasa de ocupación y tasa de desempleo. Esto en desmedro de las mujeres en el segmento etario de los 15 a 65 años.

Una de las políticas públicas que se propone es ir transitando gradualmente en ampliar la duración del permiso paternal, el que actualmente es de cinco días. Se espera que se otorgue a los padres un período más extenso de descanso por el nacimiento de un hijo o hija. Además, “se propone que este permiso sea financiado por el Estado, al igual que el postnatal de la madre, dejando de ser de cargo del empleador”, finaliza el informe.

Publicidad

Tendencias