Publicidad
Cáncer de útero: los síntomas que no debes ignorar y la importancia de una detección temprana BRAGA

Cáncer de útero: los síntomas que no debes ignorar y la importancia de una detección temprana

Publicidad

El cáncer de útero es el tipo de cáncer ginecológico más común y suele afectar a mujeres después de la menopausia. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones, lo que retrasa su diagnóstico. Conocer las señales de alerta y acudir a controles médicos es clave para detectarlo a tiempo.


El cáncer de útero es una enfermedad que se origina en el revestimiento del útero, más conocido como endometrio, y es por que también se le llama cáncer de endometrio. Este es el tipo de cáncer ginecológico más común y suele afectar a las mujeres después la menosopausia, aunque puede desarrollarse a cualquier edad.

Hace unos días se dio a conocer el caso de una mujer británica, ya que experimentó un diagnóstico tardío de cáncer. Se trata de Dawn Willis, de 58 años, quien reside en Reino Unido, y que pasó un año ignorando síntomas claves de esta enfermedad al asumir que se trataban de signos propios de la menopausia.

De acuerdo con el relato de Willis, comenzó a experimentar sangrado vaginal, pero creyó que era parte del proceso natural de la menopausia. Sin embargos, los síntomas comenzaron a agravarse y su abdomen se hinchó, lo que llevó a su familia a insistir en que acudiera al médico.

La consulta médica confirmó sus peores temores: un cáncer de útero en estado avanzado. A pesar del impacto, Willis enfrentó un exigente tratamiento y, tras un año de lucha, logró entrar en remisión en 2018. Cuatro años después, recibió la esperada noticia: estaba libre de cáncer.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de útero?

  • Sangrado anormal: Este es el síntoma más frecuente. Puede ser un sangrado entre períodos, después de la menopausia o menstruaciones más abundantes de lo normal.
  • Dolor pélvico: Malestar o dolor persistente en la zona baja del abdomen.
  • Flujo vaginal anormal: Este puede ser acuoso, con sangre o maloliente.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Pérdida de peso inexplicable y fatiga en etapas avanzadas.

Factores como la obesidad y el uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal con estrógenos pueden incrementar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

El cáncer de útero es más común en mujeres mayores de 50 años y postmenopáusicas, pero también puede desarrollarse en mujeres jóvenes, especialmente si tienen factores de riesgo como obesidad, síndrome de ovario poliquístico (SOP) o antecedentes familiares de cáncer ginecológico.

¿Con qué enfermedad se puede confundir?

El cáncer de útero comparte síntomas con diversas afecciones ginecológicas, lo que puede dificultar su diagnóstico en etapas tempranas. Entre las enfermedades con las que suele confundirse se encuentran los miomas uterinos, tumores benignos que pueden causar sangrado abundante; y la endometriosis, una condición que provoca dolor pélvico crónico y menstruaciones irregulares.

Otra patología con síntomas similares es la hiperplasia endometrial, un engrosamiento del revestimiento uterino que también puede generar sangrado anormal. Asimismo, algunas infecciones ginecológicas pueden provocar flujo vaginal anormal y molestias pélvicas, lo que refuerza la importancia de acudir a controles médicos regulares para un diagnóstico preciso y oportuno.

Diagnóstico y prevención

Ante la presencia de síntomas sospechosos, es crucial acudir al ginecólogo para realizar un diagnóstico preciso. Pruebas como la ecografía transvaginal, la biopsia de endometrio o la histeroscopía permiten detectar anomalías a tiempo y determinar el mejor tratamiento.

La prevención juega un papel clave e incluye controles médicos regulares, el mantenimiento de un peso saludable y, en algunos casos, el uso de anticonceptivos hormonales, que pueden ayudar a reducir el riesgo. Ante cualquier duda o síntoma persistente, consultar a un especialista lo antes posible es fundamental para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

Publicidad

Tendencias