Publicidad
Acupresión para el bienestar femenino: alivia síntomas menstruales y ansiedad de forma natural BRAGA Créditos: Cedida

Acupresión para el bienestar femenino: alivia síntomas menstruales y ansiedad de forma natural

Publicidad

Dolores menstruales, cambios de humor y fatiga afectan a muchas mujeres. La acupresión surge como una alternativa natural para aliviar estos síntomas, equilibrar hormonas y mejorar el bienestar sin recurrir a fármacos. Descubre cómo esta técnica milenaria puede ayudar en el ciclo menstrual.


El ciclo menstrual es un proceso natural que ocurre en las mujeres en edad fértil y dura aproximadamente 28 días(aunque puede variar entre 21 y 35 días).

Muchas mujeres manifiestan intensos dolores durante el ciclo menstrual. Este dolor, conocido como dismenorrea, puede ser causado por diversos factores.

Para algunas mujeres es una simple molestia, pero para otras puede ser tan fuerte que interfiere con sus actividades diarias.

Una conexión entre la oreja y el cuerpo

Todas conocemos esa sensación: el dolor punzante en el vientre, la hinchazón, el cansancio extremo, la ansiedad y los cambios de humor que parecen fuera de control. Cada mes, el ciclo menstrual nos recuerda que nuestro cuerpo está en constante transformación, y aunque algunas lo sobrellevan sin mayor problema, para muchas otras puede ser un desafío agotador.

Para evitar el uso de fármacos, muchas mujeres han buscado alternativas más naturales para sobrellevar los síntomas menstruales. En este camino, la acupresión ha surgido como una opción efectiva y libre de medicamentos.

Stephanía Albert, cofundadora de MiKaiclub, emprendimiento especializado en acupresión, explica que la acupresión es “una técnica de medicina alternativa que se basa en la estimulación de puntos específicos en la oreja. Según la teoría de esta técnica, la oreja es como un mapa reflejo del cuerpo, donde cada punto está relacionado con un órgano o sistema del cuerpo. A través de pequeños estímulos con ‘semillas’, se busca equilibrar la energía del cuerpo y tratar problemas de salud. Es como un pequeño ajuste a nuestro bienestar, usando el poder de la oreja para influir positivamente en otras áreas”.

Es por eso que en la búsqueda de alternativas para el bienestar femenino, la acupresión ha emergido como una opción efectiva para aliviar los síntomas del ciclo menstrual y reducir la ansiedad. Esta técnica, basada en la estimulación de puntos estratégicos, ha ganado popularidad por sus beneficios en el equilibrio del cuerpo y la mente.

Beneficios de la auriculoterapia en la salud femenina

Dolores menstruales intensos, inflamación, cambios de humor y fatiga forman parte del día a día de muchas mujeres durante su período. Para algunas, tomar analgésicos se convierte en un ritual mensual, pero la acupresión ofrece una alternativa natural. Diversos estudios señalan que esta técnica puede contribuir significativamente al bienestar de quienes padecen síntomas menstruales intensos. La estimulación de puntos específicos no solo ayuda a mitigar el dolor, sino que también equilibra las hormonas y reduce la ansiedad y la irritabilidad.

“Al estimular puntos específicos en la oreja, podemos reducir dolores menstruales, mejorar la circulación y ayudar a que el cuerpo libere endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar y alivio”, agrega Albert.

Además, esta técnica ha demostrado ser útil en el manejo de otros síntomas, como migrañas y retención de líquidos. 

“Muchas pacientes también notan mejoría en la retención de líquidos, en dolores de cabeza y  nos cuentan que duermen mejor, que sienten más calma y que incluso su estado de ánimo mejora después de ocupar nuestros puntos de luz en lugares estratégicos de la oreja”, comenta la especialista.

Si bien la acupresión ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional china, investigaciones recientes han respaldado su efectividad. Un estudio publicado en JAMA Oncology en 2021 encontró que la electroacupuntura y la acupresión fueron más eficaces que los analgésicos tradicionales para reducir el dolor musculoesquelético crónico en sobrevivientes de cáncer.

Por otro lado, un estudio, publicado en la revista Cancer, demostró que la electroacupuntura mejora la ansiedad, la depresión y la fatiga en pacientes con dolor articular derivado de medicamentos para el cáncer de mama.

Un complemento para el bienestar femenino

La acupresión no es una solución mágica, pero sí puede ser una herramienta complementaria dentro de un estilo de vida saludable. Combinada con una alimentación equilibrada, ejercicio regular y técnicas de relajación, sus beneficios pueden potenciarse significativamente.”Es importante escuchar nuestro cuerpo y darle las herramientas necesarias para encontrar el equilibrio. Esta es una técnica sencilla, pero poderosa, que nos permite cuidar nuestro bienestar de manera natural”, concluye.

El bienestar femenino es un camino que cada mujer recorre a su propio ritmo, explorando alternativas que resuenen con su cuerpo y su estilo de vida. En este viaje, la acupresión emerge como un recordatorio de que lo natural también puede ser poderoso, ofreciendo un alivio sutil pero profundo para quienes enfrentan cada mes una batalla con su ciclo menstrual y buscan armonizar su ciclo con su bienestar integral.

Publicidad

Tendencias