Presione Entrar y luego Control más Señalar audio
Publicidad
Masculinidad tóxica, incels y cyberacoso: el lado oscuro de los adolescentes en la actualidad BRAGA Créditos: Cedida

Masculinidad tóxica, incels y cyberacoso: el lado oscuro de los adolescentes en la actualidad

Publicidad

La serie aborda problemáticas actuales como la masculinidad tóxica, el mundo de los incels y el cyberacoso juvenil. A través de su guion crudo, revela cómo estos conceptos influyen en la vida de los jóvenes, exponiendo sus frustraciones y el impacto de las redes sociales.


El 13 de marzo se estrenó la serie británica de Netflix, Adolescence, producción que ha captado la atención de millones de personas alrededor del mundo debido a la crudeza del guión y cómo es que se abordan las diferentes problemáticas juveniles.

El drama familiar sigue a Jamie Miller, adolescente de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clases. Entre los temas que aborda la serie se encuentran la masculinidad tóxica, el cyberacoso y el mundo de los incels.

Incels, nonse, pildora rojas y más

Este último término es el que más ha llamado la atención tanto de los televidentes como de los cibernautas. Pero, ¿qué son los incel? Este concepto es clave dentro de la serie y surgió en los años 90. Los incels, o “célibes involuntarios” (involuntary celibates, en inglés) son una subcultura compuesta principalmente por hombres que se siente excluidos del acceso a relaciones románticas o sexuales.

Este término ha generado diversas críticas debido a los cambios que ha experimentado en los últimos años. Muchas personas, en su mayoría hombres, que se sienten identificadas con este concepto han comenzado a agruparse en espacios virtuales, donde proliferan mensajes misóginos y discursos de odio.

Otro de los conceptos que se han popularizado gracias a esta serie es ‘nonse’. Este término, variante de la palabra ‘nonce’, muy utilizada en el Reino Unido, hace referencia a personas acusadas de delitos sexuales

Asimismo, existe un submundo de conceptos que son utilizados dentro de las redes sociales, pero que son conocidos solo por las generaciones más jóvenes.

Como lo es el término manosfera, este corresponde al mundo virtual en el que se mueven los incels y está formado por sitios web, blogs, foros y chats en línea donde se promueve la masculinidad, la misoginia y la oposición al feminismo.

Los incels suelen ser hombres jóvenes, con dificultades en la vida social y afectiva, que encuentran en estos espacios una comunidad donde validar su frustración. Algunos han intentado salir de la mentalidad incel buscando apoyo en terapia o en otras comunidades que promuevan la autoayuda.

Otro de los conceptos que se dan a conocer es la píldora roja. En el segundo episodio de la miniserie, los detectives visitan el colegio de Jamie y Katie en busca de información que los ayude a esclarecer el crimen. Durante esta investigación, Adam Bascombe, un estudiante y hijo de Luke Bascombe, uno de los policías encargados del caso, se acerca a su padre para expresarle su confusión sobre la relación entre Jamie y Katie.

Aunque Katie comentaba las publicaciones de Jamie en redes sociales, Adam le aclara a su padre que en realidad no eran amigos. Adam también menciona un detalle específico: el emoji de la “píldora roja” que Katie dejó en una de las publicaciones de Jamie en Instagram. Explica que este emoji hace referencia a la película Matrix y es utilizado como símbolo por algunos grupos Incel, con la intención de señalar la idea de “despertar” a lo que ellos consideran la “realidad” que promueven.

Andrew Tate y su contenido en contra de las mujeres

Andrew Tate es un empresario e influencer británico-estadounidense que ha ganado popularidad en las redes sociales por sus polémicas declaraciones sobre la masculinidad, las mujeres y el éxito financiero. Su discurso, que combina motivación con posturas misóginas y ultramasculinas, lo ha convertido en una figura influyente dentro de comunidades en línea como los incels, la manosfera y la píldora roja.

Tate ha estado más de una vez en el ojo público debido a su discurso antimujeres. Además, ha manifestado su favor hacia una masculinidad extrema como creer y difundir en redes sociales que los hombres deben ser dominantes, exitosos y autosuficientes, y que las mujeres deben obedecer y servir a los hombres.

Por otro lado, ha demostrado su desprecio hacia las mujeres. En más de una ocasión ha declarado que las mujeres no deberían tener la misma libertad que los hombres en relaciones, llegando a justificar el control sobre ellas.

Claves

Notas relacionadas

Publicidad

Tendencias