
El poder de la comunicación: un llamado a usar la voz con impacto
El pasado Women Economic Forum fue, como cada año, una instancia poderosa de encuentro, reflexión y acción. Tuve el privilegio de moderar la Mesa de Trabajo N°4: “El Poder de la Comunicación: Estrategias para una Voz con Impacto”, donde reunimos a cuatro mujeres brillantes y comprometidas con la transformación desde sus trincheras comunicacionales.
La conversación fue tan potente como necesaria. Nos acompañaron Isabel Ramos de Diario Financiero; Andrea Hoffmann de Radio La Clave y Bio Bio TV; Sol Revelant de Urban Group Chile; y Andre Yavar, productora periodística del noticiario central de TVN. Cada una, desde su experiencia, aportó miradas distintas pero complementarias sobre el rol de la comunicación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Hoy más que nunca, comunicar no es solo informar. Es formar. Es cuestionar. Es visibilizar lo invisible. Las cifras son elocuentes: la confianza en los mensajes corporativos está en su punto más bajo en la última década (World Economic Forum, 2024). Esto nos obliga a repensar cómo contamos nuestras historias, desde qué lugar lo hacemos y con qué propósito.
Uno de los focos de la mesa fue la equidad de género. Porque sí, hemos avanzado, pero el camino aún es largo. Las mujeres seguimos estando subrepresentadas en los espacios de toma de decisiones, tanto en los medios como en las empresas. Y no es casualidad: es resultado de narrativas históricas que aún hoy debemos desmontar y reescribir.
La comunicación tiene el poder de hacerlo. De mostrar referentes, de desafiar estereotipos, de generar empatía y movilización. Pero para que ese poder tenga impacto real, debe estar anclado en la coherencia y la autenticidad. No basta con hablar de diversidad si las decisiones se toman siempre desde los mismos espacios de poder. No basta con celebrar el 8M si el resto del año se invisibilizan las voces femeninas.
Durante esta mesa de trabajo, discutimos estrategias para que la comunicación sea una herramienta de cambio real. Hablamos de la necesidad de construir narrativas que abracen la sostenibilidad, la equidad y la transparencia. De cómo los medios pueden ser aliados —o barreras— en este proceso. Y, sobre todo, de cómo cada una de nosotras puede usar su voz con impacto, desde donde esté.
Salí de esa sala profundamente inspirada. Porque en cada intervención, en cada reflexión del público, quedó claro que hay una voluntad colectiva de hacer las cosas distinto. De comunicar con propósito. De liderar con sentido.
Como parte del Women Economic Forum, reafirmo mi compromiso con impulsar espacios donde las mujeres líderes puedan posicionar su mensaje, visibilizar sus historias y amplificar su impacto. Porque cuando las mujeres comunican, transforman.
Y esa transformación es urgente. Y es ahora.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.