![Condón interno: cómo usarlo, beneficios y su importancia en la prevención de ITS y embarazos](https://media-front.elmostrador.cl/2025/02/Dia-del-condon-600x600.jpeg)
Condón interno: cómo usarlo, beneficios y su importancia en la prevención de ITS y embarazos
Existen condones de diferentes sabores, colores, olores, texturas y precios. Sin embargo, su función principal sigue siendo la misma: ofrecer protección y bienestar, previniendo Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), evitando embarazos no deseados y promoviendo el placer.
Aunque hoy en día son muy comunes y se consideran el método de barrera más utilizado, no siempre fue así. Se ha encontrado evidencia de que los primeros condones eran elaborados con envoltorios de lino e intestinos de animales. No fue hasta el siglo XIX, con la vulcanización del caucho, que los condones comenzaron a fabricarse a gran escala. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando el látex revolucionó la industria de los preservativos.
“En este Día del Condón, queremos conmemorarlo destacando la importancia del condón de vagina o interno, que, si bien no es tan común como el condón externo o de pene, desempeña un papel crucial en la prevención de ITS, VIH/Sida, así como en la prevención de embarazos no deseados y en la emancipación de las mujeres y personas con vagina”, señalan desde Aprofa organización que ha trabajado en temas relacionados con la planificación familiar desde la década de los 60 en Chile.
De hecho, la institución en 2024 fue la primera organización distribuidora en contar con el registro del condón de vagina o interno en Chile para colocarlo a disposición de las personas a un precio justo.
¿Cómo se utiliza el condón de vagina o interno?
La primera recomendación es siempre revisar las indicaciones del fabricante ubicadas en la caja o en el prospecto del producto. El condón cuenta con un anillo en cada extremo, uno de estos se ubica al interior de la vagina y el otro, el cual está abierto, permanece por fuera, cubriendo la vulva. Se puede instalar hasta tres horas antes de iniciar las prácticas sexuales.
“Para un correcto uso de este método de barrera, sigue las siguientes indicaciones y recuerda que se puede usar en prácticas sexuales penetrativas, vaginales, anales y orales. Además, el anillo externo permite la cobertura de la piel circundante de genitales y ano, por lo que es muy importante para la protección ante ITS”, indican desde Aprofa.
Los pasos a seguir son nueve, si se te olvidan, no dudes en volver a leer esta información:
1. Verifica la fecha de caducidad del condón, nunca usar un condón vencido.
2.Verifica que el material del que está hecho no te genere alergia (existen los de látex, pero también hay de otros materiales).
3. Ábrelo con las ranuras que trae y no con los dientes, podría romperse.
4. El anillo interno más grueso, que tiene el extremo cerrado, se coloca dentro de la vagina y mantiene el condón en su sitio. El anillo externo más fino permanece en la parte exterior, cubriendo la abertura vaginal.
5. Ponte en una posición cómoda. Sostén el borde externo del condón por el extremo cerrado, apriete ambos bordes del anillo interno con el índice y el pulgar e introdúcelo en la vagina o ano.
6. Utiliza el dedo para empujar el anillo interno, tanto como le sea posible, cerca del hueso del pubis.
7. Durante la práctica sexual penetrativa sostén la parte externa del condón.
8. Una vez terminada la práctica sexual se retira girando suavemente.
9. Desecha en un basurero.
Es importante recordar que tanto los condones de vagina como los de pene, deben ser utilizados para una práctica sexual y que, al momento de cambiar, requieres usar uno nuevo.
Usemos el preservativo de manera correcta
La falta de una legislación que implemente un currículo de Educación Integral de la Sexualidad ha llevado a que muchas personas desconozcan información esencial sobre el uso y funcionamiento de los preservativos, tanto externos o de pene, como internos o de vagina.
“Los preservativos son métodos anticonceptivos no hormonales que pueden adquirirse sin receta médica. Están disponibles en diversos materiales y texturas”, explica Aprofa.
La efectividad del uso típico de los preservativos es del 87%, mientras que, si se utilizan correctamente, la eficacia alcanza el 98%. Además, es importante insistir en que los preservativos nunca deben ser reutilizados.