
Escuchar música embarazada: conoce 6 beneficios para el desarrollo del bebé y el bienestar materno
La música no solo relaja a la madre, sino que también puede influir en el desarrollo del bebé. Descubre cómo los sonidos pueden fortalecer el vínculo entre ambos y favorecer su crecimiento.
El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales para la madre, y el bienestar durante este periodo influye directamente en el desarrollo del bebé. Entre las muchas formas de estimularlo, la música ha demostrado ser una herramienta poderosa para generar sensaciones placenteras, reducir el estrés materno y crear un ambiente positivo dentro del útero.
Desde melodías clásicas hasta sonidos suaves de la naturaleza, diversos estudios sugieren que la música puede influir en la frecuencia cardiaca del bebé, mejorar su respuesta neurológica y reforzar el lazo afectivo con la madre. Pero, ¿qué más beneficios aporta y qué tipo de música es la más recomendada?
¿Qué dicen los expertos?
El interés por los efectos de la música en el embarazo no es nuevo. Desde hace décadas, expertos en neurociencia han investigado cómo los estímulos auditivos pueden influir en el desarrollo del bebé antes del nacimiento. Según diversos estudios, el feto es capaz de percibir sonidos desde la semana 16 de gestación y, a partir de la semana 25, puede reaccionar a estímulos auditivos externos.
Investigaciones han demostrado que los bebés pueden recordar sonidos escuchados en el útero y responder con calma a melodías familiares después del nacimiento. Esto se debe a que el sistema auditivo es uno de los primeros en desarrollarse y juega un papel clave en la estimulación temprana. Además, la música puede influir en el ritmo cardiaco del bebé, promoviendo un estado de relajación.
6 beneficios de escuchar música durante el embarazo
1. Favorece el desarrollo neurológico
La música activa diversas áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Se ha observado que los bebés expuestos a melodías en el útero pueden desarrollar una mayor sensibilidad auditiva y mejores habilidades cognitivas en la infancia. Los estímulos musicales ayudan a fortalecer las conexiones neuronales, facilitando el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
2. Regula el estado emocional de la madre
El embarazo puede generar estrés y ansiedad, lo que afecta tanto a la madre como al bebé. Escuchar música ayuda a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y a aumentar la producción de endorfinas, hormonas que generan una sensación de bienestar. Cuando la madre está relajada, su bebé también lo está.
3. Mejora la conexión madre-hijo
Cantar o escuchar música crea un ambiente de calma y conexión con el bebé. Los fetos pueden reconocer sonidos familiares dentro del útero, y tras el nacimiento, aquellas melodías escuchadas durante el embarazo pueden generarles una sensación de seguridad y confort. Esta es una de las razones por las que las canciones de cuna tienen un efecto tan relajante en los recién nacidos.
4. Ayuda a regular la frecuencia cardiaca del bebé
La música con ritmos suaves y armoniosos puede estabilizar el ritmo cardiaco del feto, promoviendo un estado de relajación dentro del útero. Estudios han demostrado que los latidos del bebé pueden acompasarse con el ritmo de la música, generando una experiencia placentera tanto para la madre como para el pequeño.
5. Estimula el desarrollo del lenguaje
La exposición a patrones rítmicos y melódicos en el útero puede influir en la capacidad del bebé para desarrollar el lenguaje y la percepción auditiva. Se ha observado que los bebés que han estado expuestos a estímulos sonoros durante la gestación tienen una mayor facilidad para reconocer patrones de sonido, lo que podría beneficiar su desarrollo lingüístico en la infancia.
6. Promueve un sueño más tranquilo en el bebé
Se ha comprobado que los bebés que han sido expuestos a música relajante durante la gestación tienen patrones de sueño más estables tras el nacimiento. Escuchar melodías suaves puede ayudar a establecer rutinas de sueño más saludables en los primeros meses de vida, lo que contribuye al bienestar general del bebé.
¿Qué tipo de música se recomienda?
No toda la música tiene el mismo efecto en el bebé. Los expertos sugieren optar por melodías suaves, relajantes y armoniosas. La música clásica, especialmente la de Mozart y Beethoven, es recomendada por su estructura melódica calmante y su efecto positivo en el cerebro. También se sugiere música instrumental, sonidos de la naturaleza (como el sonido del mar o el canto de los pájaros) y canciones de cuna.
Es importante evitar la música con ritmos muy rápidos, estridentes o con cambios bruscos de volumen, ya que pueden generar estrés en el bebé. Además, el volumen debe mantenerse moderado, ya que dentro del útero los sonidos se perciben de manera diferente y un volumen muy alto podría ser molesto para el bebé.
Escuchar música durante el embarazo es una manera sencilla y efectiva de mejorar el bienestar de la madre y favorecer el desarrollo del bebé. Los sonidos armoniosos pueden estimular el cerebro del feto, fortalecer la conexión madre-hijo y promover un estado de calma y relajación. Elegir la música adecuada y disfrutar de este momento puede marcar una diferencia significativa en esta etapa única de la vida.