Publicidad
¿Sufres de endometriosis? Implante subdérmico podría mejorar significativamente tu calidad de vida BRAGA Créditos: Cedida

¿Sufres de endometriosis? Implante subdérmico podría mejorar significativamente tu calidad de vida

Publicidad

Este método anticonceptivo de nueva generación, que no contiene estrógenos, ofrece una efectividad superior al 99%. Según especialistas es una de las opciones no quirúrgicas recomendables para el manejo de la endometriosis.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El implante subdérmico es una alternativa eficaz y no quirúrgica para el manejo de la endometriosis, una enfermedad que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva, causando dolor crónico e inflamación. Su tecnología de liberación hormonal continua ayuda a reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida y proporcionar protección anticonceptiva durante tres años. Además, al estar incluido en el Bono PAD Libre Elección, facilita el acceso a tratamiento con cobertura previsional, ofreciendo una opción costo-efectiva y de larga duración.
Desarrollado por El Mostrador

El implante subdérmico se ha convertido en una alternativa eficaz para el manejo de la endometriosis, una condición que afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva y que puede generar dolor crónico, inflamación y otras complicaciones que impactan su calidad de vida. Este método no quirúrgico ofrece una opción segura y de larga duración para ayudar a controlar los síntomas, proporcionando alivio y mejorando el bienestar de quienes enfrentan esta enfermedad.

Además, la endometriosis está incluida en el Bono PAD Libre Elección, lo que permite a las pacientes acceder a tratamiento con cobertura previsional, facilitando su manejo y reduciendo los costos asociados.

¿Qué es la endometriosis y cómo afecta a las mujeres?

La endometriosis, una enfermedad caracterizada por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, causa dolor pélvico crónico, menstruaciones dolorosas y, en algunos casos, problemas de fertilidad. Ante este escenario, el implante subdérmico emerge como una alternativa terapéutica hormonal que ayuda a controlar los síntomas y reducir el impacto de esta condición en la vida diaria de las pacientes.

El implante subdérmico: una alternativa efectiva para la endometriosis

“El manejo de la endometriosis requiere un enfoque personalizado, y dentro de las opciones no quirúrgicas, el implante subdérmico ha demostrado ser particularmente beneficioso al proporcionar una liberación hormonal constante que reduce la inflamación y el dolor asociados con esta condición. Su tecnología de liberación gradual de levonorgestrel no solo ofrece protección anticonceptiva, sino que también contribuye a disminuir significativamente los síntomas de la endometriosis durante su período de efectividad de tres años”, explica Luiz Meira, Country Manager de DKT Chile.

¿Cómo funciona el implante subdérmico y qué ventajas ofrece?

El dispositivo, que consiste en dos varillas flexibles insertadas de manera subcutánea en la cara interna del brazo mediante un procedimiento simple realizado por profesionales de la salud calificados, presenta ventajas específicas para pacientes con endometriosis:

Reducción de la intensidad del dolor pélvico crónico
El implante libera hormonas de forma constante, lo que ayuda a disminuir la inflamación y el dolor característico de la endometriosis, proporcionando alivio a largo plazo.

Disminución del sangrado menstrual abundante, común en esta condición
Al influir en el equilibrio hormonal, el implante puede reducir la cantidad y duración del sangrado menstrual, lo que beneficia a las pacientes con reglas abundantes y dolorosas.

Mejora en la calidad de vida al aliviar síntomas incapacitantes
Al reducir tanto el dolor como el sangrado excesivo, las mujeres pueden retomar sus actividades diarias con menor interferencia de los síntomas de la endometriosis.

Efecto prolongado por tres años consecutivos
Una vez insertado, el implante ofrece una liberación hormonal constante y efectiva durante tres años, evitando la necesidad de tratamientos hormonales diarios o mensuales.

Costo-efectividad superior comparado con otros tratamientos hormonales
Su duración prolongada y su eficacia lo convierten en una opción más accesible y económica en comparación con otros tratamientos hormonales que requieren dosis frecuentes.

“Este método resulta especialmente valioso para pacientes con endometriosis que buscan una alternativa no quirúrgica que les permita continuar con sus actividades diarias con menor interferencia de los síntomas”, agrega Meira.

DKT Chile reitera su compromiso con la salud reproductiva femenina, realizando capacitaciones a profesionales de la salud y estableciendo colaboraciones estratégicas para ampliar el acceso a tratamientos efectivos para condiciones como la endometriosis.

Es importante destacar que cada caso de endometriosis es único, por eso cada paciente debe consultar con su profesional de la salud para evaluar qué opción es la más adecuada según su situación particular, historial médico y preferencias personales.

Publicidad

Tendencias