Publicidad

Silvio Rodríguez: Socialismo no ha asumido legado de Allende

Publicidad

«Allende era un marxista declarado y un hombre más radical de lo que puede o desea ser su propio partido (el Socialista) en la actualidad», afirmó el trovador cubano.


El cantautor cubano Silvio Rodríguez considera que el socialismo chileno no ha asumido aún el legado del presidente Salvador Allende, muerto hace 30 años en el golpe de Estado dirigido por el general Augusto Pinochet.



«Allende era un marxista declarado y un hombre más radical de lo que puede o desea ser su propio partido (el Socialista) en la actualidad», afirmó Rodríguez en una entrevista publicada hoy por el diario chileno «La Nación».



El artista, que lanzó esta semana en La Habana su nuevo disco, «Cita con los Angeles», cuyo tema central está dedicado a Allende, comentó que los actos que el Gobierno del socialista Ricardo Lagos realizó en septiembre pasado en homenaje al extinto presidente fueron un reconocimiento que estaba pendiente y era necesario hacer.



«El reconocimiento de Allende es un gesto de dignidad política no sólo frente a la derecha, sino también respecto a parte de la izquierda chilena», comentó el cantante, de 56 años.



Consultado sobre su participación en ellos, advierte que lo más importante de la visita que hizo a Chile en septiembre fue la reunión que sostuvo con los familiares de detenidos-desaparecidos.



«Fue emocionante (ese encuentro) y creo que vale la pena luchar por esa causa», confesó el intérprete de «Ojalá»



Según el informe Rettig, que en 1991 documentó las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), en Chile se registraron 3.197 víctimas, de las cuales 1.192 corresponden a detenidos-desaparecidos.



«No olvidaré esa reunión (con los familiares de los detenidos desaparecidos», subrayó, al tiempo que comentó que jamás imaginó que se bautizara al estadio Chile de Santiago con el nombre del cantautor chileno Víctor Jara.



El cambio de nombre del estadio se hizo en septiembre como un tributo tardío de los chilenos a uno de los creadores más importantes de la música popular latinoamericana, que fue asesinado por los militares el 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe militar que derrocó a Allende.



«Jamás imaginé cosa semejante y me parece muy bueno que haya sucedido, aunque eso no le devuelva la vida a Víctor», sostuvo.



Sobre su relación con la presidenta de Partido Comunista chileno, Gladys Marín, quien fue operada en octubre pasado de un tumor cerebral maligno, indicó que ella es una «amiga muy querida» y que sigue de cerca su proceso de recuperación.



«Ella representa una hermosa dimensión de la mujer chilena», resaltó, junto con destacar que, sin duda, a ella le debe gustar mucho que su último disco tenga como canción central la composición dedicada a Salvador Allende.



El tema que se llama «Cita con los ángeles» da el título al disco, que incluye letras sobre la crisis en Oriente Medio y la guerra en Irak, y narra cómo un ángel de la guarda iba a intentar salvar al presidente chileno (1970-1973) y no lo consiguió.



El álbum fue producido, grabado y mezclado en los estudios «Ojalá», creados por Rodríguez en La Habana hace algunos años.



Entre los músicos que colaboran con la producción están los cubanos Chucho Valdés, Tata Güines, Leo Brouwer, Juan Formell, Frank Fernández, Niurka González, José María Vitier y Pancho Amat, Noel Nicola, Vicente Feliú, Amaury Pérez y Kathelee Hernández



«Tuve mucha ayuda», dijo al respecto Silvio Rodríguez, quien cree que el libre mercado jamás hará desaparecer a la Nueva Trova Cubana y lamenta la muerte este año de sus compatriotas Celia Cruz y Compay Segundo.



EFE

Publicidad