
Un vistazo a la historia de los sombreros
El 2011, la familia Girardi decidió vender lo que fue una enorme fábrica donde se almacenaban las materias primas que importaban desde Italia y donde funcionaban grandes máquinas para la producción de sombreros. Mil metros cuadrados «[milm2]» optó por conservar uno de sus espacios para el rescate del patrimonio de la sombrerería.
Máquinas, molduras y catálogos de sombreros, entre otros elementos de la ex Sombrerería Girardi, serán expuestos al público desde este jueves en una de las antiguas recámaras de la ex fábrica, convertida hoy en el centro ciudadano Mil metros cuadrados «[milm2]».
El Museo del Sombrero es un proyecto de «[milm2]» curado por Catalina Valdés, Andrea Calvo, Rodrigo Lisboa y Cristóbal Muhr para rescatar el valor patrimonial de la fábrica de sombreros fundada por el italiano Giaccinto Girardi en 1897, quién le da el nombre al Barrio Italia.
“Girardi Manufacturas S.A.” se convirtió en una enorme fábrica donde se almacenaban las materias primas que importaban desde Italia y donde funcionaban grandes máquinas para la producción de sombreros. En 1920 llegó a tener cerca de 500 empleados. Poco a poco la sombrerería comenzó a declinar y el espacio de la fábrica comenzó a subarrendarse. Para los años setenta quedaban cerca de cien trabajadores y en los noventa unos 18.
El 2011, la familia Girardi decide vender y la propiedad queda en manos de Factoría Italia. Mil metros cuadrados «[milm2]» opta por conservar uno de sus espacios para el rescate del patrimonio de la sombrerería.
La inauguración contará con la presencia de la familia Girardi y de algunos de los trabajadores de la sombrerería. Se hará un recorrido guiado por el espacio donde se podrán ver restos de piezas, herramientas y máquinas que quedaron y que de alguna manera cuentan la historia del lugar, sus usos, trabajadores y objetos. Se proyectará además un video que cuenta el proceso de elaboración de un sombrero grabado en las instalaciones originales.
Mil metros cuadrados [milm2] es un centro cultural de innovación ciudadana que surge de la necesidad de contar con un espacio para el desarrollo de iniciativas interdisciplinarias asociadas a la cultura, cohesión social, gestión de proyectos artísticos y el desarrollo de la participación ciudadana. La primera etapa de este proyecto en expansión se ha centrado en integrar la memoria del barrio y proponer eventos que dinamicen el sector, haciendo partícipe a la comunidad local en la construcción de este relato.
El museo abrirá a público a partir del viernes 19 de abril y funcionará de martes a domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 22:00. La dirección del lugar es Av. Bilbao 511, Providencia.