Publicidad
“El joven y la muerte”, y su brillante presentación en el Teatro Municipal Las funciones se extenderán hasta el próximo día viernes 21 de noviembre

“El joven y la muerte”, y su brillante presentación en el Teatro Municipal

Publicidad

El penúltimo título de la temporada 2014 del Ballet de Santiago, consistió en un programa doble que incluyó “La dama y el bufón”, de John Cranko, y el estreno en Chile de la obra del famoso coreógrafo francés. Rodrigo Guzmán, Natalia Berríos, Maite Ramírez y Esdras Hernández, protagonizan la primera pieza, mientras que Luis Ortigoza y Romina Contreras, presentaron la segunda, en la espectacular coreografía de Roland Petit, bajo la reposición de Luigi Bonino.


Un hombre, en medio de un escenario casi desnudo, se mueve –baila, danza, hace piruetas, se sube arriba de sillas y mesas, salta– mientras es acechado por una misteriosa mujer. El desenlace de la escena –de menos de veinte minutos, pero de gran intensidad- resulta fatal: la figura que seduce al joven es nada menos que la muerte. Con su trama dramática y de profundos tintes existencialistas, El joven y la muerte, de Roland Petit se estrenó ayer en Chile sobre el escenario del Teatro Municipal de Santiago, en un programa doble que incluyó al ballet fundacional de John Cranko, La dama y el bufón. Las funciones se extenderán hasta el próximo viernes 21 de noviembre.

municipal3

“Se trata de una obra muy desgastante fisicamente, que te exige hasta el máximo, en donde hasta uno debe simular un dramático suicidio mediante un ahorcamiento, y para mí es un honor interpretarla”, dice Luis Ortigoza a El Mostrador Cultura+Ciudad. “Mas aún, si nos detenemos en que su libreto fue escrito por Jean Cocteau, la música pertenece a J. S. Bach, y la escenografía es de Georges Wakhévitch. No puedo estar más satisfecho”, redondea el bailarín y protagonista del título.

“Este impresionante dúo es uno de los créditos emblemáticos de Petit, creado para el temerario Jean Babilée y que ha sido estelarizada también por otros grandes bailarines como Nureyev, Baryshnikov y ahora por Luis Ortigoza. Más que danza clásica, la coreografía del protagonista es una verdadera acrobacia, plagada de espectaculares saltos y juegos con el mobiliario que conforma la producción”, complementa a este diario la directora artística del Ballet de Santiago, Marcia Haydée, acerca de El joven y la muerte, en una pieza que también contará con la participación de Romina Contreras, la bailarina más joven del Ballet de Santiago y ganadora del Jury Award of Encouragement de la USA International Ballet Competition 2014.

municipal1

El joven y la muerte vivió su estreno en el París de la posguerra (1946), una época en la cual se propició un fructífero intercambio entre artistas de variadas disciplinas. La coreografía, sin ir más lejos, es obra de Petit, quien fue un importante bailarín, prolífico creador de coreografías para ballet, musicales y películas y fundador del Ballets des Champs-Élysées. El libreto, en tanto, es propiedad del afamado escritor, pintor y cineasta francés Jean Cocteau; y la escenografía fue producida por Georges Wakhévitch, un famoso diseñador de montajes de ópera, ballet, teatro y cine. Los trajes, por su parte, son de la premiada vestuarista Karinska, quien los confeccionó con ayuda de Christian Bérard.

municipal7

Todos ellos, a su vez, colaboraron con otros importantes creadores e intérpretes de la época como George Balanchine, Leonide Massine, Joan Miró, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Serge Gainsbourg, Christian Dior, Yves Saint-Laurent.

Además del debut de la obra de Petit en nuestro país, este programa doble incluye La dama y el bufón, una creación del multifacético artista sudafricano John Cranko.

“Es un ballet que nos traslada a una lujosa fiesta, a la que asiste una mujer de alta alcurnia, la que es pretendida por tres caballeros, pero que sólo revela su verdadera personalidad y entrega su corazón a un payaso, porque busca el amor verdadero y la sinceridad”, revela a este magazine, el bailarín puntarenense Rodrigo Guzmán, quien encarna uno de los roles centrales.

municipal6

“Es una de las primeras creaciones de Cranko y, sin duda, su ballet fundacional: si uno lo conoce bien, puede encontrar en él los cimientos de su trilogía esencial, Romeo y Julieta, Eugenio Oneguin y La fierecilla domada”, agrega la maestra Haydée. “La coreografía es técnicamente muy exigente tanto para los solistas como para el cuerpo de baile, pues empuja a cada persona que está sobre el escenario a llevar sus posibilidades al límite”, refrenda la excepcional artista uruguaya acerca de esta pieza, la que es protagonizada por el mencionado Rodrigo Guzmán, junto a Natalia Berríos y Maite Ramírez en el rol de La Capricciosa y por Esdras Hernández como Bootface.

municipal5

Coordenadas

Lunes 17, martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de noviembre, 20:00 horas.

Teatro Municipal de Santiago. Agustinas 794.

Precios: desde $3.000 | Descuentos: 50% para jóvenes hasta 27 años (inclusive); 35% para personas entre 28 y 35 años, entre otros.

Más información: municipal.cl / facebook.com/teatromunicipal / @TeatroMunicipal.

Ficha artística

BALLET DE SANTIAGO

Directora artística: Marcia Haydée

ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO

Director musical: José Luis Domínguez.

La dama y el bufón

Coreografía: John Cranko.

Música: Giuseppe Verdi (Orquestación: Charles Mackerras).

Escenografía y vestuario: Elisabeth Dalton.

Iluminación: Ricardo Castro.

Reposición: Rolando D’Alesio.

Elenco:

La Capricciosa: Natalia Berríos / Maite Ramírez.

Moondog: Rodrigo Guzmán.

Bootface: Esdras Hernández.

Señor Midas: José Manuel Ghiso.

Príncipe de Arroganza: Sebastián Vinet.

Capitán Adoncino: Lucas Alarcón.

El joven y la muerte

Coreografía: Roland Petit.

Música: Johann Sebastian Bach (Orquestación: Ottorino Respighi).

Libreto: Jean Cocteau.

Escenografía: Georges Wakhévitch.

Vestuario: Karinska, supervisado por Philip Binot.

Iluminación y supervisión de la producción: Jean-Michel Désiré.

Reposición: Luigi Bonino.

Elenco:

Joven: Luis Ortigoza.

Muerte: Romina Contreras.

Publicidad