Publicidad
El “Parra menos Parra” gana la competencia nacional en la 11° edición de In-edit Nescafé La cinta es del artista visual Jorge Catoni

El “Parra menos Parra” gana la competencia nacional en la 11° edición de In-edit Nescafé

Publicidad

“Soy Óscar Parra el menor, hermano de la Violeta, de Roberto el gran chucheta, de Lautaro, Lalo, Hilda, Elba y Nicanor y por eso con amor voy tocando la guitarra y en nombre de nuestra patria, los saluda Óscar Parra”, señala quien a sus 84 años es junto a Nicanor -el mayor de todos- los únicos artistas vivos del gran clan Parra.


«Por construir un relato con una propuesta fotográfica y de montaje auténtica, que acompaña una historia de vida de un personaje representativo de un mundo en extinción e igualmente original», el jurado del festival le entregó anoche el premio como Mejor Documental Nacional a “El Parra menos Parra”. La cinta de Jorge Catoni retrata el presente de Óscar Parra Sandoval, cantor y payaso, hermano menor de Nicanor, Violeta y Roberto Parra -fundamentales creadores populares- quien pese a su débil estado de salud a sus 84 años, no se quiso perder los aplausos de la clausura y premiación del 11° Festival In-Edit Nescafé.

inedit2
Óscar Parra Sandoval, artistas circense y cantautor popular es el menor de la primera generación del Clan Parra y a pesar de ser hermano de Roberto, Nicanor y de Violeta, es el menos conocido de esta talentosa familia. Sin embargo, en su trayectoria ha impregnándole su particular sello de “huachaqueo, chuchuleo y tintoleo” que lo ha llevado a presentarse en diversos escenarios de nuestro país, ya sea en sus comienzos como folclorista (“El huaso Parra”),y luego bajo el seudónimo de “Tony Canarito”.


Soy Óscar Parra el menor, hermano de la Violeta, de Roberto el gran chucheta, de Lautaro, Lalo, Hilda, Elba y Nicanor y por eso con amor voy tocando la guitarra y en nombre de nuestra patria, los saluda Óscar Parra”, señala quien a sus 84 años es junto a Nicanor -el mayor de todos- los únicos artistas vivos del gran clan Parra.

El premio

El ganador recibirá un pasaje con gastos pagados a España para presentar su película en IN-EDIT Barcelona 2015, además del traspaso de la cinta al formato DCP (gentileza de Kine).

El jurado nacional —conformado por la cineasta Alicia Scherson, el actor Héctor Morales y el músico Miguel Conejeros— destacó también con una mención honrosa a la cinta “Ellas no”, de Susana Díaz.

En las categorías internacional y de público fueron destacadas las cintas “Finding Fela”, de Alex Gibney, y “We are the best”, del sueco Lukas Moodyson.

La undécima edición de IN-EDIT NESCAFÉ concluyó con un balance de alta asistencia, tras diez días de exhibiciones ininterrumpidas, actividades y una programación exclusiva que incluyó cincuenta películas sobre música, provenientes de quince países.

El festival se trasladará esta semana a Concepción para una muestra especial de tres días, entre el 19 y 21 de diciembre.

 

Publicidad