Publican libro que recopila diario de vida de una niña en el exilio
“Un exilio para mí” (Editorial Mutante) recuerda su vida en Alemania y Bélgica, e incluye misivas de sus familiares. “Se presenta el testimonio de una niña exiliada que expresa sus temores, deseos, anhelos y miedos en sus diarios de vida luego de ser obligada a dejar a su familia, amigos y su barrio. Es un libro que está escrito para llamar la solidaridad y la empatía; es un libro que busca generar preguntas y respuestas respecto del exilio”, señala su autora.
“Un exilio para mí” (Editorial Mutante), un libro que recuerda la vivencia del extrañamiento político a través del diario de vida de una niña chilena que lo vivió en Alemania a fines de los 70, acaba de publicar la socióloga y académica Leonor Quinteros (Santiago, 1970).
El texto mezcla su diario de vida de niña con las cartas de sus familiares. Hija de Haroldo Quinteros, un académico de la Universidad de Chile, sede Iquique, que en su calidad de militante socialista estuvo detenido en el campo de concentración de Pisagua tras el golpe militar, su familia debió salir al exilio en 1976, primero a Bélgica y luego a Alemania.
“La difícil decisión de desnudar mi historia familiar se debe a mi convicción que aún no hemos logrado la tan anhelada ‘transición a la democracia’”, señala la académica de la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Tarapacá en el prólogo. “Algunos no quieren hablar del ‘tema’, otros insisten, pero con gran dificultad, porque no es fácil comprender al ‘otro’ cuando su historia es de sufrimiento y terror”.
Daños irreparables
El libro desmitifica, a través de los ojos de una niña, que el exilio sea “dorado”, y demuestra que por el contrario ocasiona gran sufrimiento no sólo a los expulsados, sino también a sus familiares, con daños muchas veces irreparables.
En el caso de Quinteros, en el libro sus recuerdos parten con las visitas que realizaba a su padre en prisión. “No me gusta ir a la cárcel, aunque sí me gusta ver a papá”, escribe la autora de pequeña. “Cuando vamos a ver a papá, él espera sentado en un banco con otras personas. Me toma en brazos cada vez que me ve, y yo le revuelvo la barba y el pelo. En la cárcel todos hablan despacito y susurran cosas. Me dan mucho miedo las botas militares. Los militares siempre están enojados y serios”.
Cuando su padre es liberado, Quinteros lo narra así: “Mi abuelita tenía razón cuando dijo que Dios era bueno, porque a los militares se les quitó el enojo y decidieron dejarlo salir. Pero en vez de volver a Iquique, mis papás decidieron hacer un paseo a un país donde se hablaba francés. Me dijeron que íbamos a volver después a Iquique. No alcancé a despedirme de mi abuela y abuelo en Iquique, tampoco a mis primos y al vecino, ni a mi gato Rucio ni al perro de Perico”.
También rememora el día de su salida de Chile y la tristeza de su abuela. “Recuerdo haberla visto llorar ese día, a escondidas”, cuenta en el libro. “Ella pensó que no la iba a ver, pero miré por el cerrojo de la puerta del baño. Estaba sentada sobre el wáter sollozando (…), quizá le dolía la muela, como sucedía usualmente. A pesar del terrible dolor de muela, mi abuela igual fue al aeropuerto con toda la familia. Mi papá estaba esperándonos allá, para ir al paseo. Se había ido en un auto especial con otras personas de la cárcel donde había estado. Nos sacamos muchas fotografías y casi nadie hablaba. Todos me tomaban en brazo, a cada rato, y me daba besos”.
Sin casa
Ya en el exilio, Quinteros describe los primeros días en la casa de una familia belga. “Estoy aprendiendo a decir hartos insultos en francés, me enseñan los tres hijos de esta familia. Yo me entiendo con la de mi edad. Jugamos harto y hacemos paseos y les damos pancito a los patos del lago. Pero ya no quiero seguir aquí, quiero volver a Iquique. No me gusta aquí. El chico me dijo el otro día que me fuera a mi casa, cuando peleamos. Yo no dije nada, porque en realidad, ahora no tengo casa”.
De aquella época también recuerda dificultades de adaptación, como con la comida: “No me gusta lo que comen aquí. Comen muy poco, y lo que comen es asqueroso. Me obligan a comer los cereales con leche caliente. Después de un rato parece engrudo. Es tan asqueroso eso. También me obligan a comer pimentón crudo. Además son estrictos, no me dejan ver televisión”.
A su abuela, Quinteros le escribirá: “Yo estoy en Europa y quiero que vengas para acá, para que no llores. Ven para que estés contenta”.
No sólo la pequeña sufría. Su madre, en una carta a su hermana, lamenta en su calidad de allegados la falta de intimidad y le dirá: “siento que todavía no puedo recibir a mi marido tras dos años de separación forzada”. En otra misiva de 1976, la abuela materna le dice a su hija: “rezo todas las noches para que el exilio termine pronto, porque no sé cuanto podré aguantar con mi familia dividida. Deseo tanto poder abrazarte querida hija, ¡tu compañía me hace tanta falta! Cuando los amigos nos preguntan por ustedes, me dan ganas de llorar, pero les digo que estás bien dónde estás”.
Finalmente, padre, madre e hija, además de una segunda niña nacida en Alemania, Rosa, volverían a Chile a mediados de los 80, con una reinserción difícil… tanto que la autora quemó los diarios de la adolescente de aquella época para “nunca más recordarlo”. Un retorno tan duro como lo fue el propio exilio.
Desnudar la historia personal
“Muchas personas creen que los exiliados lo pasaron bien durante la dictadura militar”, dice hoy Quinteros, al ser consultada sobre qué la impulsó a escribir esta obra de apenas 100 páginas, que ya se está traduciendo al alemán, y cuyas ganancias la autora destina a la Escuela Popular Luchín, del barrio iquiqueño de El Colorado.
“De hecho, se habla poco del exilio como una violación a los derechos humanos. No era extraño encontrarse con chilenos y chilenas que me expresaban un grado de envidia, por haber podido ‘escapar’ de la represión militar en nuestro país. Se imaginaban que mientras en Chile se torturaba y mataba a gente, nosotros los exiliados, estábamos paseando por Europa, gozando de una excelente educación y comiendo bien”.
La autora reconoce que hubo momentos de felicidad, “pero el lado negativo del exilio ha permanecido en la oscuridad por demasiado tiempo. En mi libro intento responder a la pregunta de por qué el exilio sí es una violación a los derechos humanos, y para poder lograr este difícil objetivo pensé que lo mejor sería abordarlo desde dos perspectivas básicas: desde la infancia, y desde el testimonio o experiencia de vida, es decir, sin consignas políticas ni ideologismos partidistas. Simplemente, desde lo cotidiano”.
Quinteros admite que no fue fácil tomar la decisión de «desnudar» la historia personal y familiar para el público chileno, “pero opté por creer que podría ser un buen inicio para hablar del tema”.
“Evidentemente, las historias del exilio chileno no serán todas iguales, pero conforman un mosaico histórico, que deberíamos rescatar por varias razones”, señala. “Y una de ellas, la más importante quizás, es que todavía existe el exilio en este mundo, y todos los días miles de niños y niñas se ven forzadas a dejar a su tierra, a una inmensa parte de sus familias, su escuela, sus amigos y amigas, y sólo por razones políticas o económicas”.
Soledad forzada
Si bien el libro se presenta como una historia personal, particular de una familia chilena, “en el fondo, no es así”.
“Es también historia del Estado chileno y sus responsabilidades políticas y sociales frente a miles de ciudadanos”, explica. “Además, habla de una realidad totalmente vigente, y que eventualmente, podría volver a ocurrir en nuestro país si no tomamos conciencia acerca del exilio como una forma de violación a los derechos humanos”.
Para la autora, este es un libro que no puede ser juzgado desde un punto de vista político, psicológico o ideológico porque presenta en forma narrativa una realidad histórica vivida.
“Se presenta el testimonio de una niña exiliada que expresa sus temores, deseos, anhelos y miedos en sus diarios de vida luego de ser obligada a dejar a su familia, amigos y su barrio. Es un libro que está escrito para llamar la solidaridad y la empatía; es un libro que busca generar preguntas y respuestas respecto del exilio. Es una historia sobre los esfuerzos por adaptarse en el desarraigo, una historia sobre la lucha por sobrevivir, una historia de penas y alegrías, es, finalmente, una historia de amor en medio de la soledad forzada”, dice.
Desgaste emocional
Sin duda, releer los diarios y cartas de aquella época para la escritura del libro fue un enorme desgaste emocional. “Podía recordar algunas emociones de esta niña asustada y confundida al ver su letra, sus dibujos, y reflexiones”, comenta la autora. “Me sentí muy conmovida, triste y orgullosa, todo al mismo tiempo. Volver a leer los diarios de vida, me ayudó a reencontrarme conmigo misma también, y a entenderme de mejor manera ahora como mujer adulta”.
Algo parecido le ocurrió al leer las cartas de sus padres y abuelos. “Lo bueno, lo malo, lo emocional, lo racional, todo se presentó ante mí de golpe, incluso aquello que no quería ni podía recordar. Debo reconocer que fue también oportunidad para abrazar a esta pequeña niña, perdonarla, quererla y valorarla. Volver a leer las cartas de mi familia logró acercarme a familiares que sentía lejanos y extraños”, indica.
Las reacciones a la publicación de un texto tan íntimo dentro de su propia familia fueron diversas. Su padre nunca leyó el libro completo, aunque la apoyó. Su madre sí revisó el texto y aprovechó de explicarle con mayor claridad lo que ella sentía en esos años en el exilio.
“Fue una dolorosa pero sana conversación que tuve con ella. No nos culpamos, ni enjuiciamos. Me di cuenta que la historia era quizás aún más dolorosa para los adultos que vivieron el exilio, que para mí, que era una niña con una mayor capacidad de adaptación”, concluye.