Presentación gratuita de obra musical “Gabriela Mistral, la desconocida del Elqui” en Biblioteca Nacional, 6 de agosto
Gabriela Mistral, la desconocida del Elqui de la cantante Lilia Santos inicia un ciclo de presentaciones en Santiago y regiones en el contexto de las celebraciones de los 70 años de que nuestra poeta recibiera el Premio Nobel de Literatura.
La primera función de esta obra se llevará a efecto en la Sala América de la Biblioteca Nacional el Jueves 6 de agosto próximo, a las 19 Horas, con entrada es liberada.
El Espectáculo escénico de una hora de duración va recorriendo etapas de la vida de Gabriela Mistral en un libreto estructurado con fragmentos de su prosa, correspondencia, entrevistas y versos suyos, grabaciones en off – una de ellas con su voz – música incidental y diez canciones – poemas musicalizados de los libros Desolación, Ternura y Tala – , con una puesta en escena sobria que contempla la proyección de una importante colección de imágenes y una planta de iluminación que va creando atmósferas adecuadas a su desarrollo.
Fruto de un trabajo de investigación realizado por la cantante, a quién pertenece el guión y seis de las once canciones del espectáculo, entrega aspectos y facetas desconocidas de la vida, obra, personalidad y pensamiento de la gran escritora, una de las voces más altas de la intelectualidad latinoamericana y lírica del siglo XX.
Lilia Santos que se ha distinguido por sus trabajos en torno a la poesía iberoamericana, cuenta a su haber musicalizaciones de poemas, grabaciones fonográficas, montajes escénicos musicales y teatrales, investigaciones y, sobre todo, una labor sostenida de difusión de nuestros valores literarios en los más diversos medios tanto de Chile como de países de América Latina y Europa.
En cuanto a “Gabriela Mistral, la desconocida del Elqui”, nace de la inquietud personal de la artista por conocer más a fondo la obra de Mistral, como así mismo, de la necesidad de tener bases serias que le permitieran proyectarla adecuadamente y volver más cercana su figura y obra a diversos públicos.
Señala Lilia Santos que “Sumergirse en la obra de esta figura señera ha sido una experiencia tremendamente reveladora en sentido estético, humano, histórico. Tenemos de Gabriela Mistral una imagen absolutamente incompleta y sesgada que es imperativo corregir. Creo que más importante que inaugurar placas, plazas, etc con su nombre es imprescindible leer, conocer su inmensa obra, variada y profunda poesía y prosa, sin olvidar su correspondencia que tal vez no se cuente en el rango de la literatura misma, pero completa un todo.
Fue una mujer transgresora, innovadora en muchos sentidos, mirados los cánones de su época y de nuestro país, se sintió incomprendida y no apreciada por sus compatriotas y pienso que tenía razón: aún lo es. Los chilenos tenemos una gran deuda con ella, en especial nosotros, los trabajadores de la cultura a los cuales, en su discurso de recepción del Premio Nobel, señaló pertenecer, asevera Santos.
“Quisiéramos que estos espectáculos contribuyan, al entregar atisbos de su palabra paradojalmente lúcida y alucinada, a difundir su pensamiento y dejar adivinar algo del ser humano que puede haber ocultado la gloria del Premio Nobel”
“Verdaderamente siento que es un privilegio, y en esto creo representar a todo nuestro grupo, servir de puente entre la obra de la insigne escritora y los diferentes auditorios que nos reciben. Nos sentimos honrados de permitir entrever algo de su genio por medio de este nuestro homenaje” Terminó expresando la autora e intérprete de esta singular puesta en escena.
“Gabriela Mistral, la desconocida del Elqui” cuenta con los patrocinios de DIBAM, Dirección de Bibliotecas y Museos, CNCA, Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, FNPGMISTRAL Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral, SECH, Sociedad de Escritores de Chile.
“Gabriela Mistral, la desconocida del Elqui”
SALA AMÉRICA BIBLIOTECA NACIONAL
Jueves 06 de Agosto
Entrada Liberada.