Publicidad
Mostradoc reestrena «La Noche boca arriba», la versión stop motion del genial cuento de Julio Cortazar

Mostradoc reestrena «La Noche boca arriba», la versión stop motion del genial cuento de Julio Cortazar

Publicidad
Héctor Cossio López
Por : Héctor Cossio López Editor General de El Mostrador
Ver Más

Hoy a las 12:00 se estrena «La noche boca arriba», un cortometraje de animación stop motion realizado por Hugo Covarrubias y basado en el cuento homónimo de la gran escritor argentino. Se trata de la exhibición del cuarto capítulo de «Mostradoc: Territorio del cine chileno»


«Mostradoc», el primer programa de cine de la Tv digital, presenta hoy en su cuarto capítulo La noche boca arriba un sensacional cortometraje realizado con la técnica del stop motion y basado en el cuento homónimo del escritor argentino Julio Cortazar. Un cuento donde la realidad y el sueño premonitorio se enredan en el subconsciente hasta derivar en una revelación sorprendente, que solo Cortazar podía imaginar y que en este cortometraje el director Hugo Covarrubias logra resolver muy bien.

«Yo creo que lo más difícil, a la hora de hacer este corto, fue pasar de una realidad a la otra, de un mundo a otro. Esto está reflejado a través de un túnel que creamos con cero intervención digital 3d, solo a través de foto montaje», explica el realizador.

afiche la noche

Este cuento o relato corto narra dos historias cruzadas: la de un hombre que va en una moto por Buenos Aires y tiene un accidente y la de un indígena moteca que tiene que huir de los aztecas, que celebran con sacrificios humanos la fiesta de la Guerra Florida. El hombre urbano, el que tiene un accidente con la moto, sueña que es el indio moteca atrapado en aquellos lapsos de tiempo en los que está inconsciente o es anestesiado, o queda dormido. Hay una sensación que preside ambas historias, un olor común, el olor a guerra y a muerte que vive el indígena y del que no es capaz de desprenderse el accidentado motorista en su estancia en el hospital.

En el programa, Covarrubias entrevistado por el conductor de Mostradoc, Fernando Caro, profundiza sobre la dificultad de realizar la obra que contó con más de 28 mil fotogramas y 7 grandes escenarios.

la noche 3

«Lo más difícil en este tipo de trabajos es que el universo se vea realmente más grande de lo que es el set, que son siempre espacios pequeños donde uno debe arreglárselas con la maquetas. En ese sentido es cómo lograr la ilusión de que todos los espacios sean más grandes de lo que verdaderamente son», dice el realizador.

La animación dirigida por Hugo Covarrubias, ganó el premio al mejor corto de animación en el Festival Internacional Chilemonos del 2013.

la noche 2
Publicidad

Tendencias