
Libro «Vinilo chileno/ 363 carátulas», un recuerdo musical
Este libro, de Editorial Hueders, nos transporta a un tiempo en que en las casas de Chile no había computadores, contestadoras telefónicas ni hornos microondas, pero sí había long play.
Vinilo chileno recorre un buen tramo del siglo XX de la mano de la música chilena, con discos que por sobre sus propias limitaciones «eran cultura» en el amplio sentido del concepto. Entre las carátulas recopiladas encontramos clásicos de siempre, rarezas, legítimas obras de arte e inclasificables engendros visuales. No hay discriminación por estilos ni gustos, sino una generosa selección de elepés –y algunos singles– que permite hacer el viaje completo.

Están los magníficos trabajos de los hermanos Larrea para la Nueva Canción Chilena, las sobrias y contundentes carátulas de fondo negro y gran tipografía del sello Demon, los coloridos dibujos de René Olivares para Los Jaivas y melancólicas fotos en arboledas otoñales o favorables retratos de baladistas de viejo cuño, como Arturo Millán. Hay también ensoñación tropical, cuadros costumbristas y el feísmo propio de los sospechosos artistas florecidos en dictadura.
Hay rock, cuecas, Canto Nuevo, cumbias, experimentación electrónica de la era de los computadores a tubos, cantatas, música infantil, música andina, música popular.
