
Documental “Apuntes para una Orestíada Africana” de Paolo Pasolini en Cineteca Nacional, 25 de septiembre
Entre 1968 y 1969, Pier Paolo Pasolini rodó en Uganda y Tanzania escenas que se integrarían a una versión africana de la Orestiada de Esquilo, como parte de un proyecto aún más amplio: “Apuntes para un poema sobre el Tercer Mundo”. Este filme contaría con episodios ambientados en India, países árabes y América del Sur. El proyecto no se realizó, pero las grabaciones –acompañadas con comentarios de Pasolini– alcanzaron una validez expresiva autónoma.
En estas secuencias se reconocen dos focos de la poética pasoliniana: el mito griego y la confianza en los procesos de liberación y descolonización que se sucedían en el Tercer Mundo. Para Pasolini, los acontecimientos relatados por Esquilo podían constituir la clave de lectura para interpretar el cambio del pueblo africano -y más en general, de las periferias del mundo- desde una cultura tribal a una nueva forma de organización democrática que salvaguardase la tradición popular de la destructiva negatividad de la sociedad capitalista occidental.
La recuperación de estas grabaciones dio origen al documental “Apuntes para una Orestíada Africana”, que se estrenará el viernes 25 de septiembre, actividad central con la que la Cineteca Nacional se sumará al circuito de salas que participará en el Festival Internacional de Documentales de Santiago.
Ficha técnica: “Apuntes para una Orestíada Africana”
Chile, 117 min, 2013
Dirección: Pier Paolo Pasolini
Producción: I Film Dell’Orso / IDI Cinematografica / Radiotelevisione Italiana
Productor: Gian Vittorio Baldi
Guión: Pier Paolo Pasolini
Dirección de fotografía: Giorgio Pelloni
Montaje: Cleofe Conversi
Música: Gato Barbieri
Cineteca Nacional de Chile | Centro Cultural La Moneda
25 de septiembre| 16:00 – 18:15 – 20:30 horas
Entrada general: $2.000. Estudiantes, 3ª edad, convenios: $1.000
2X1 tarjeta Centro de Amigos Centro Cultural La Moneda
Plaza de la ciudadanía 26, Santiago
Metro Moneda