Publicidad
Especialistas en biología, teología y cultura desarrollarán escuela de verano en Ovalle No hay tiempo para dejar de aprender

Especialistas en biología, teología y cultura desarrollarán escuela de verano en Ovalle

Publicidad

Desde el 11 hasta el 15 de enero se llevará a cabo la Escuela de temporada en la IV región, iniciativa gratuita, gracias a la alianza entre el municipio ovallino y la Universidad de La Serena. La escuela dictará talleres de “Fiestas Religiosas” y “Insectos y arácnidos de la cuenca del Limarí”, entre otros temas.


Este 2016 se desarrollará la tercera entrega de la Escuela de Temporada de Ovalle, gracias a la alianza de la Municipalidad de Ovalle y La Universidad de La Serena, a través del Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL).

El programa de estudios, que parte el 11 hasta el 15 de enero, en el Campus Limarí de la Universidad de La Serena -ubicada en Avenida La Paz 1108- y en el Salón Auditorio municipal, está dirigido a profesores, gestores culturales, artistas, medioambientalistas, estudiantes de pedagogía, empresarios turísticos y público en general.

Diariamente se impartirá una cátedra, la cual se dividirá en tres horas de clases teóricas (desde las 10:00 hasta las 13:00 horas) y en tres horas de talleres (desde las 15:00 hasta las 18:00 horas). Cabe destacar que los participantes tendrán la opción de inscribirse en una clase específica, o formar parte de todo el programa de formación.

El tema que dará inicio a la temporada el día lunes 11 de enero en el Campus Limarí de la ULS será “Patrimonio Natural de la Cuenca del Limarí”, que consta con la participación del conferencista Jaime Pizarro Araya, magister en Ciencias Biológicas, Entomólogo de zonas; seguido del taller “Insectos y arácnidos de la cuenca del Limarí” a cargo de Fermín Alfaro Kong, magister en Ciencias Biológicas.

El martes 12 de enero será el turno de hablar sobre las “Fiestas Religiosas” cuya clase será dictada por Juan Navarrete Cano, magister en Teología y que será apoyada posteriormente por el taller “Bailes Chinos, Ritualidad, Sonido y Tradición” dirigido por la gestora cultural, Carolina Herrera.

El miércoles 13 de enero, los asistentes conocerán más acerca de la “Educación Intercultural” en la cual Patricio Cerda Carrillo, Dr. en Ciencias Históricas, entregará  sus conocimientos, para que posteriormente los asistentes participen del taller “Construyendo un reportaje histórico”, junto a la gestora cultural, Karin Olivares Ossio.

El  jueves 14 de enero “Conciencia Ambiental, un asunto de aprendizaje y desaprendizaje” será el tema abordado por el conferencista Marco Antonio Gutiérrez, quien luego dará paso al taller que realizará el Profesor y Diseñador, Juan Vergara, sobre el reciclaje. Para finalizar esta gran semana la Psicóloga, magister en Mediación Familiar y Comunitaria, Natalia Guerrero Fernández hablará sobre “Género en las Escuelas”.

El alcalde, Claudio Rentería, destacó la importancia de que “los habitantes de Ovalle puedan seguir formándose, durante las vacaciones de verano, a través de esta instancia que es gratuita y que cuenta con especialistas en cada área”. Así mismo señaló que esta escuela “está inmersa dentro de nuestras políticas culturales y es el resultado de una extraordinaria alianza con la Universidad de La Serena, que ya arriba a su tercera versión y que le permite a los asistentes validar sus conocimientos con un certificado emitido por esta casa de estudios”.

Publicidad