Publicidad

Con una cinta producida por el director de «Blade runner» en competencia parte Ficil Biobío 2016

Publicidad

Este viernes a las 20:00 comienza el Festival de Cine de Lebu, el certamen de cortometrajes que se erige como el más importante de Latinoamérica. En esta versión, de manera insólita en el continente, la organización de los Premios Oscar seleccionó a Ficil Biobío para estrenar los cortos nominados al premio de la Academia, dos semanas antes que se resuelva la competencia. en Hollywood.


En cada versión, el festival de cortometrajes Ficil Biobío, conocido también como el Festival Internacional de Cine de Lebu, crece. Más y más los directores de cine al rededor del mundo toman a este certamen como una plataforma de calidad para exhibir sus obras de cine en formato de síntesis, para fortalecer en no más de 15 minutos una expresión cinematográfica, que no solo habla de estilos y diversas temáticas, sino también de la realidad, como foco y registro documental de hoy.

La misión de la producción del festival orientado al fortalecimiento del cortometraje, que en Chile prácticamente no tiene ventanas de exhibición, fue uno de los aspectos relevantes tomando en cuenta por los organizadores de Premios Oscar de la Academia de Hollywood para que Ficil Biobío se convirtiera en el primer festival de cine en Latinoamérica en estrenar de manera exclusiva los cortometrajes nominados al Premio de la Academia, en un hecho insólito que se entiende simultáneamente como oportunidad y reconocimiento. Todo ello en consideración que estos cortos serán estrenados en Chile, dos semanas antes que se den los resultados de los Oscar, programados para el 28 de febrero.

Entre las cintas que compiten en los Oscar y que se exhibirán al público de la Región del Biobío está Historia de un Oso, el cortometraje chileno de animación del estudio Punk Robot, que se ha convertido en el primer corto animado nacional en ganar premios en diferentes festivales del mundo y que, ahora, va por el Oscar.

Otra de las grade novedades es el nivel que ha alcanzado la competencia. Entre las múltiples obras de más de 30 países, destacan producciones de gran nivel como el mediometraje Zero, producido por Ridley Scott, director de Blade runner y de Aliens, el octavo pasajero y el actor Michael Fassbender, quien interpreta en su última cinta a Steve Jobs.

La película está dirigida por David Victori Blaya, cineasta catalán ganador del primer festival de cine de Youtube, organizada precisamente por la dupla de Scott y Fassbender.

Blaya fue elegido por la revista Variety como uno de los diez cineastas españoles que hay que tener en la mira. Fue asistente del director Bigas Lunas y el año pasado ganó en el Festival de Venecia en la sección de cortometrajes, cuyo premio fue precisamente conseguir que Ridley Scott y Michael Fassbender le produjesen un trabajo de guión propio. El resultado es justamente Zero, que primero pudo verse como serie de Youtube, y hoy llega a Lebu.

 

La película narra una historia de ciencia-ficción sobre la pérdida inminente de gravedad de la tierra. Joe y Aaron son un padre y su hijo separados emocional y físicamente el día que el planeta Tierra pierde paulatinamente la gravedad.

 

 

 

Publicidad