Publicidad
“Bailando con tu sombra”: Obra sobre la violencia de género tendrá funciones gratuitas

“Bailando con tu sombra”: Obra sobre la violencia de género tendrá funciones gratuitas

Publicidad

El montaje se inspira en la canción homónima de Víctor Heredia que ganó la competencia folclórica del Festival de Viña en 2004. Francisca Adasme, la protagonista, fue víctima de este flagelo social y quiso alzar la voz para colaborar en la prevención.


Con tres funciones gratis, a realizarse el 6, 7 y 18 de enero en la comuna de Conchalí parte gira de “Bailando con tu Sombra”, pieza escrita y dirigida por Tito Urzúa, quien se inspiró en la canción homónima del cantautor argentino Víctor Heredia para hablar de la violencia contra la mujer. En escena junto a Urzúa actúa Francisca Adasme, quien sufrió diversos tipos de violencia masculina antes de encontrar la realización amorosa, por lo que desea subir la voz para advertir y prevenir.

¿Por qué un hombre que dice amar puede llegar al femicidio? esta inquietante pregunta es la que ahonda este montaje cuyo estreno se realizó con gran éxito de público el pasado 14 de diciembre en la sala La Comedia.Tras las funciones en Conchalí, la pieza itinerará durante febrero y marzo por Puerto Montt, Coñaripe, Valdivia y las ciudades de Asunción, Ciudad de Luque y Aregua, en Paraguay.

En la obra, tal como en la canción, Consuelo Alelí es una joven que convive con Víctor Abel, de quien la separa una gran diferencia de edad. El alcohol y los celos de él van aumentando la violencia de las peleas, hasta que llega al femicidio de la mujer que dice amar. Hay que destacar que Heredia se basó en un hecho real, que conoció cuando visitó una cárcel, para escribir esta canción.

Según Urzúa, el objetivo de la obra es abrir el debate respecto a la violencia de género. “Posee un lenguaje directo y coloquial, tiene música y danza, y con ello pretende entretener al público. En el fondo, la pieza ofrece la oportunidad de hablar de un tema que afecta profundamente a una nuestra sociedad”, señala.

Francisca Adasme, actriz de 33 años, comenta que el llamado de Tito Urzúa a participar en la obra la remeció profundamente y decidió aceptar para colaborar con la creación de conciencia sobre el tema. “Quedé sola en Chile a los 17 años, mi mamá cantaba en el paseo Ahumada y se fue a Canadá. Yo iba a seguirla, pero por problemas económicos no pude. Entonces los pololos fueron mi tabla de salvación, y con ellos aguanté violencia económica, psicológica y física. Yo vi violencia entre mi papá y mi mamá, entonces me parecía normal. Afortunadamente conocí al que ahora es mi marido y mi historia cambió”, explica.

Francisca, que reconoce haber puesto mucho de su historia personal en la composición de Consuelo Alelí, su personaje, e insiste en que “nosotros queremos que este montaje revista un carácter preventivo para que una mujer pueda estar alerta y reaccionar a los primeros signos de violencia.

A nivel de estructura dramática, la puesta en escena parte con Tito y Francisca interpretando a una pareja de conductores de noticiario que, antes de pasar a la noticia del femicidio de Alelí entregan estadísticas sobre el tema. La escenografía es muy sencilla, ya que está pensada para la itinerancia.

TEATRO DE LA TRAVESIA + TURISMO

Con más de 28 años de vida, Teatro de la Travesía creó el concepto de TURISMO TEATRO que, según Tito Urzúa, “nace de la necesidad de crear espacios mancomunados donde se proyecten estas disciplinas de manera conjunta. Al fusionar turismo y teatro, potenciamos sus proyecciones individuales”. Es así como en cada viaje contratado con Turismo Atahualpa, agencia de turismo social creada por Urzúa, la gente puede disfrutar de una función de teatro.

Coordenadas

Funciones gratis en Comuna de Conchalí, a las 21:00 hrs.

6 de enero Colegio Cristóbal Colón. Pasaje Berna 1658 Población Juanita Aguirre, teléfono: (2) 26232777

7 de enero Colegio Julio Montt Salamanca, Julio Montt Salamanca 5999,

18 de enero, en Independencia 3476.

Publicidad