Publicidad

Documental científico explica la importancia de la jibia en el avance de la neurociencia en Chile

Publicidad

La cinta rescata epopeya de la investigación científica nacional: la jibia de la corriente de Humboldt, con testimonios y registros de los últimos 50 años. Bajo la dirección de Gonzalo Argandoña, el documental –impulsado por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, CINV– se transmitirá a las 19 horas, en el espacio “Vamos a eso”, de UCV Televisión.


“Montemar, Laberintos de la Memoria”, documental que rescata una epopeya de la investigación científica en Chile y que tuvo lugar en la Región de Valparaíso, se estrena por televisión abierta, este domingo 26 de agosto, a las 19 horas, en el espacio “Vamos a eso”, de UCV Televisión.

La cinta revive un hito de la ciencia nacional y mundial, desarrollado por investigadores chilenos del Laboratorio de Fisiología Celular de Montemar–, al utilizar los nervios del calamar gigante: la jibia de la corriente de Humboldt. Sus resultados permitieron lograr avances en el área de la neurociencia, constituyendo además el nacimiento de la biofísica en Chile.

El documental fue producido por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, CINV, y realizado por Cábala Producciones, bajo la dirección de Gonzalo Argandoña. Contó, además, con el financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con el objetivo de acercar a la sociedad los hallazgos obtenidos en el mítico laboratorio ubicado en el borde costero que une Reñaca y Concón.

Jibia de la corriente de Humboldt

“Venimos siguiendo este proyecto hace más de diez años y hemos utilizado material de archivo de los años ’60 o ‘70. Poder hacer este documental, en este sentido, es una oportunidad para sintetizar 50 años de investigaciones y hallazgos. Por tanto, representa un hito para el rescate de la historia de la ciencia en Chile y es un esfuerzo por derribar la barrera de la ciencia más tradicional con un documental que también toca la memoria, grandes historias de vida y la política”, valora Argandoña.

Para el Dr. Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias, director del CINV, y uno de los protagonista de la cinta, este documental constituye un importante rescate histórico de la ciencia, que permitirá poner en valor la historia y dar un impulso para revivir el Laboratorio y la innovación en nuestro país. “No existe ningún país desarrollado en el que el conocimiento aplicado no tenga una contrapartida en ciencia básica. Hacer innovación sin la base científica es imposible. Es donde se levanta la capacidad de pensar mejor”.

Para Juan Carlos García, director ejecutivo del CINV, el estreno del documental en televisión abierta es hecho que permite expandir el quehacer científico a la sociedad y potenciar el desarrollo de esta actividad en la Región de Valparaíso y en Chile. “Para nuestro Centro, este estreno constituye un hito en el rescate de la historia, pero también como un símbolo de que, a futuro, la ciencia puede dar un impulso clave para el desarrollo de Valparaíso”.

Impulso a la innovación

En el Laboratorio de Montemar, ubicado en el borde costero de Reñaca, nació la biofísica chilena en la década de los ’60, gracias al trabajo de diez científicos, entre ellos el director del CINV, Dr. Ramón Latorre. De ese lugar, además, surgieron tres Premios Nacionales de Ciencias y dos miembros de la Academia de Ciencia de Estados Unidos.

En Montemar, los investigadores estudiaron el sistema nervioso de la jibia, aprovechando condiciones naturales únicas a nivel mundial, haciendo fisiología celular al más alto nivel. El análisis del cambio de las mareas de la costa y de los axones de la jibia, un calamar gigante, permitieron hallazgos trascendentales y fundacionales para la actividad en nuestro país.

La jibia, de nombre técnico Dosidicus gigas, es el paraíso del neurocientífico moderno. Tiene un axón (la prolongación celular que permite la comunicación entre las neuronas) tan grande que puede llegar a tener un milímetro de diámetro: un gigante al lado de los axones de mamífero, de no más de 20 micrones (0,001 milímetro). Gracias a esas dimensiones, la jibia fue durante años una superestrella internacional, adorada por fisiólogos de todo el mundo.

Trabajo audiovisual

La producción del documental recoge más de diez años de entrevistas y testimonios, y archivos audiovisuales con data de más de 50 años, obtenidos del registro del laboratorio. Gonzalo Argandoña explica que la producción combinó archivos en distintos formatos, desde el Súper 8 hasta la tecnología Full HD, en imágenes aéreas captadas por drones.

“Hay una diversidad de texturas audiovisuales integradas en el relato, sumado a cámaras aéreas y marinas. Esta diversidad de recursos audiovisuales enriquecieron el documental y conforman un relato atractivo”, precisó el realizador, quien destacó el trabajo de un equipo especializado en producción y montaje de largometrajes científicos.

“Este documental integra una mirada de protagonistas que también estuvieron insertos en un contexto social. Sin duda, contamos una historia que constituye una épica de la ciencia en Chile y de la historia reciente de nuestro país. Esperamos contribuir a generar conciencia sobre esta epopeya, que creemos que puede interesar tanto en Chile como a nivel internacional”, concluye Argandoña. (Por: Luis Francisco Sandoval y Carolina Todorovic. Agencia Inés Llambías Comunicaciones).

Publicidad

Tendencias