Esta nota fue publicada en mayo y se vuelve a publicar cuando faltan dos semanas para el evento. Se espera que al menos 16 países se sumen a esta edición. El Foro está destinado no solamente a pueblos originarios de varias naciones, sino que también a los gobiernos y la industria, según sus organizadores. De esta conexión se espera que se pueda establecer estrategias en conjunto para incluso definir rumbos de conflictos que se dan hoy a nivel global y nacional, como lo de los mapuche en la región de la Araucanía.
Entre el 24 y 26 de octubre, miles de invitados, líderes y empresarios de todas las partes del mundo se reunirán en Santiago para fomentar redes y asociaciones entre empresas indígenas y no indígenas que permitirán compartir conocimientos sobre el liderazgo, innovación y comercio de pueblos originales en el Foro Mundial de Negocios Indígenas.
En la edición de 2014 del Foro en Guatemala, delegaciones provenientes de Chile empezaron a participar del evento y demostraron de inmediato un gran interés en llevar una edición del Foro al país. Entre una seguidilla de reuniones año tras año con sus dirigentes, la delegación chilena liderada por el dirigente mapuche Diego Ancalao, finalmente logró el hecho de que se fuera realizado la edición 2017 del evento en Santiago.
Se espera que al menos 16 países se sumen a esta edición. El Foro está destinado no solamente a pueblos originarios de varias naciones, sino que también a los gobiernos y la industria, según sus organizadores. De esta conexión se espera que se pueda establecer estrategias en conjunto para incluso definir rumbos de conflictos que se dan hoy a nivel global y nacional, como lo de los mapuche en la región de la Araucanía.
El Instituto del Desarrollo de Liderazgo Indígena (ILDI, siglas en inglés), junto la Embajada de Canadá, son responsables por la realización del Foro Chile.
Antes de la creación del Foro, eran casi inexistentes los espacios para que pueblos originarios se expresan acerca de sus estrategias de desarrollo económico. Poco a poco fueran surgiendo organizaciones como el ILDI de Canadá que junto a la creación de un palco global para la exposición de ideas y modelos de negocios indígenas, establecieron alianzas para crear una versión del reconocido Foro Mundial de Negocios, pero exclusivamente con el aporte económico de los pueblos originarios.
El ILDI nació en Canadá en 2000 como una organización sin fines de lucro, liderada y formada por indígenas. Desde entonces viene realizando un trabajo de construir capacidad de liderazgo en los negocios entre primeras naciones canadienses. Fue en el año de 2009 que la actual presidenta del instituto, Rosa Walker y la vicepresidenta Barb Hambleton, en visita al Foro de Negocios Mundial en Nueva York, se dieron cuenta que faltaban iniciativas para promover el emprendimiento entre indígenas.
“Había cerca de 3.500 participantes y era difícil encontrar personas indígenas allá, y sabemos que los pueblos originarios también tienen una significativa participación en el desarrollo económico del mundo. Así sentimos falta de un escenario global como aquello, para que nuestros pueblos pudieran promover sus éxitos y compartir sus ideas. Entonces sugerimos una colaboración con este Foro de Negocios Mundial y en 2010 hicimos la primera versión indígena del Foro. Así seguimos en 2011 en Nueva York nuevamente hasta que nos trasladamos a diversos países para que distintas etnias contaran sus historias y éxitos que no son tan distintas a lo largo del orbe”, explicó este año Hambleton.
A cada edición, el Foro viene registrando un creciente interés de parte de las comunidades indígenas de varios países en participar, ya que se ha convertido en una plataforma eficaz de promoción de encuentro y establecimiento de redes empresariales. La Embajada de Canadá es una de las instituciones que apoya el Foro y patrocinará los paneles “indigenous entrepreneurship” (empresariado indígena) y la sesión “business to business” (negocios para empresas).
“El Foro es un catalizador importante en apoyo a la construcción de redes internacionales de conocimiento. Es una iniciativa con un enfoque positivo que busca incluir a los pueblos indígenas en la modernidad, el desarrollo económico, y la innovación, sin sacrificar su cultura. Asimismo, permite un diálogo no solo entre pueblos indígenas sino que también con otros actores tales como gobiernos, sociedad civil y academia para avanzar hacia una mejor comprensión mutua, algo primordial para llegar a acuerdos duraderos basados en la confianza”, señala el embajador de Canadá en Chile, Marcel Lebleu.
Para el gobierno de Canadá, reconectar con sus pueblos originarios es una prioridad y ha sido uno de los principales proyectos en la política del país, conforme señala Lebleu.
“Apoyar al Foro es una oportunidad de concretar parte de la tarea que nos ha encomendado el primer ministro Trudeau, quien ha dicho: ‘Ninguna relación es más importante para mí y para Canadá como la relación con los pueblos originarios. Es hora de renovar nuestra relación de nación a nación para que se base en el reconocimiento de los derechos, el respeto, la colaboración y la asociación’”.
Canadá es referencia mundial en integración social de sus minorías, pero de acuerdo con la vicepresidenta del ILDI, cuando se trata de negocios hace cerca 15 años atrás, no había tantos indígenas en el mundo empresarial del país.
“Estábamos más enfocados y establecidos en la vida en el campo. Ahora el mundo volvió los ojos para Canadá cuando se trata de integración de primeras naciones y desarrollo económico. En el país hay 633 pueblos originales que viven de la costa del Pacífico hasta la costa del Atlántico. En algunas de estas naciones hay casos exitosos de emprendedores y entidades de negocios entre ellas”.
Según Hambleton, estos éxitos pueden variar de acuerdo con la ubicación de estas primeras naciones en el territorio canadiense. Hay lugares en que uno es capaz de producir y crecer más fácilmente y otros con más dificultad, agrega la vicepresidente. Esto se debe a cuestiones de condiciones geográficas o educación de la propia comunidad.
“Asimismo nosotros del ILDI trabajamos en conjunto, ayudándonos para al final contribuir juntos para el fin mayor que es el desarrollo económico de Canadá. Sin embargo, algunos años antes de estas iniciativas se concretaren, costó mucho para que los canadienses reconociesen que los indígenas podrían ser un gran aporte para la economía”.
La educación fue un elemento clave para cambiar el escenario. Además, Hambleton destaca que el surgimiento del ILDI agregó un aporte fundamental que se veía necesario para el desarrollo indígena y consecuentemente de toda la nación.
“Con el creciente nivel de educación hemos tenido éxito en nuestros negocios, y ILDI ayuda la comunidad a construir liderazgo y planes estratégicos. Todos trabajamos juntos con nuestras 633 primeras naciones, para que Canadá sea referencia en ese tipo de negocios. Yo como persona indígena entiendo que nosotros somos los protectores de la Tierra, así como mis compañeros indígenas comparten de esa idea. Entonces cuando conducimos los negocios, nuestros valores culturales bien expresados en eso”.
El debate que genera el Foro Mundial de Negocios Indígenas ha promovido ciertos cambios significativos para la sociedad, especialmente en cuanto a la definición de desarrollo indígena. Un marco de la séptima edición del Foro realizado en el año pasado en la ciudad de Saskatoon, Saskatchewan en Canadá, fue que una una delegación de líderes empresariales indígenas se reunieron para definir el «Desarrollo Indígena» en sus proprios términos.
En una conferencia, el italiano Ernesto Sirolli, pionero en sostenibilidad en los negocios, destacó el escaso contenido que había en internet para definir el término «desarrollo indígena», apuntando a la deficiencia de encontrar referencias sobre el tema en páginas de acceso masivo como Wikipedia por ejemplo.
Dado esto, se organizó entonces una comisión entre los presentes para reescribir una mejor definición que reflejara exactamente en que consistía el desarrollo de pueblos originarios. La comisión elaboró una declaración de resolución, en inglés y español, que fue aceptada por unanimidad por todo el Foro y publicada en diversos medios, que incluso ha substituido la definición que se encontraba en Wikipedia.
«Considerando que la cosmovisión desde la mirada de los indígenas se explica desde las nociones comunes de los pueblos, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta lo espiritual, la moral o la filosofía nuestra definición de desarrollo indígena es que este se trata del esfuerzo organizado por los pueblos indígenas para honrar, mejorar y restaurar el bienestar a la vez que se retiene la peculiaridad consistente con sus valores ancestrales, sus aspiraciones y sus formas de trabajo y sus prioridades a nombre de las generaciones futuras. Sus esfuerzos también aspiran a compartir un modelo holístico de vida que respeta al Creador, la tierra y promueve la sustentabilidad actual y para las generaciones futuras», señala la resolución.
“En la cultura indígena primero construimos amistad, para crear una relación de confianza para después hacer negocios. Como ejemplo puedo citar que, en uno de los primeros Foros, un jefe indígena de British Columbia estableció contacto con el dueño de una famosa red de café en Nueva York. Como resultado hay sucursales de esta red hoy en su lugar de origen. Hay un impacto en la economía local también”, revela la vicepresidenta del ILDI.
“Nuestra comunidad realmente cree que es una manera de construir sinergia entre gobierno, pueblos indígenas, no indígenas y otras naciones. Nuestra misión es ‘conectar, compartir e inspirar’. Queremos conectar ideas y compartir modelos de negocios indígenas con nuestros hermanos y hermanas de todas las partes del mundo. Al mismo tiempo queremos exponer desafíos que nuestros pueblos tuvieron en sus países de origen y decir como superamos a estos desafíos”, concluye.