Publicidad
Festival Womad 2019: las imperdibles presentaciones del encuentro de las músicas sin fronteras en Chile CULTURA

Festival Womad 2019: las imperdibles presentaciones del encuentro de las músicas sin fronteras en Chile

Publicidad

Este viernes comienza la quinta versión de Festival WOMAD 2019 en Chile, un encuentro único en el continente en que la multiculturalidad reúne a destacados artistas de lugares tan diversos como India, Cuba, Madagascar e Italia, junto con reconocidas bandas y solistas chilenos en la emblemática plaza La Paz de Recoleta.


El festival Womad, que cada año congrega a más de 50 mil personas, se realizará del viernes 15 al domingo 17 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar además de la música en vivo, más de 50 actividades para todo público, tales como carnavales, talleres de circo, serigrafía, graffiti, yoga, biomagnetismo, escuela de dj’s para niños, entre otros.

Además, el evento organizado por la Fundación Womad International del músico Peter Gabriel, quien tiene un vínculo especial con Chile, «tendrá su permanencia en el país», ya que,  «este año conformamos oficialmente la fundación Womad Chile», anuncia a El MostradorGiorgio Varas, director de Womad Chile.

Destacados de Womad 2019

El propósito de este festival es “poder conocer música de gran calidad de distintas partes del mundo”, explica Varas y añade que la esencia está «en reunir la multiculturalidad». Es por esto que para Womad, «todos los artistas son importantes y no utilizamos la categoría de headliners». Sin embargo, el director de Womad cree que es importante destacar a bandas y solistas con amplia trayectoria musical.

Entre estos artistas destacados se encuentran Los Van Van, la legendaria orquesta cubana de salsa que celebró recientemente 50 años de trayectoria y un Grammy como Mejor Álbum Latino Tropical.

Otra propuesta interesante es la feminista afrodominicana Xiomara Fortuna, quien llega a Chile con su jazz fusión y ritmos propios del folklore de República Dominicana. Luego de que la artista estuviera alejada un tiempo de la música por motivos de salud, este viernes debutará en Chile con “un show muy potente y sorpresivo”, describe Varas.

Los musulmanes The Manganiyars of Rajasthan, un numeroso grupo de la India, destacan por el mítico instrumento khamacha que mezcla el sonido del violín y el sitar, invocando un momento de espiritualidad en medio de Womad 2019.

Directamente desde Cabo Verde llega la artista portuguesa Lura, quien actualmente trabaja con el productor de la legendaria Cesária Évora. Con 25 años de trayectoria, la artista conserva la esencia de los cantos tradicionales campesinos de Cabo Verde y los mezcla con elementos de la música moderna, entregando una propuesta musical alegre y frenética.

En cuanto a la escena musical chilena, regresa la banda Caramelitus, el proyecto musical de Camila Moreno con el guitarrista Tomás Preuss de Prehistóricos. Con una puesta en escena en formato de Dj set, la banda Caramelitus, que se inició el 2006, brindará un show con un pop suave y atmosférico, conjugando lo mejor del sonido sintetizado con lo orgánico de las voces y guitarras.

Desde Bosnia llega la banda Dubioza Kolektiv, promovida por el bajista de Faith No More, Bill Gould. Los siete músicos, que crecieron en un contexto sociopolítico de posguerra, transmutaron su discurso político en estilos musicales como el hip-hop, fusionado con reggae, rock y folklore bosnio.

Publicidad

Tendencias