Libros, documentales, canciones, fotografías, obras de teatro y otros hitos culturales han dado cuenta del estallido social del 18 de octubre, que cumple este domingo su primer aniversario. Ha habido creaciones individuales, como la canción «Regalé mis ojos» de Nano Stern, dedicada a Gustavo Gatica, o el libro «Big bang» de Alberto Mayol, pero también colectivas, como el tapiz “A reconstruir el tejido social” de 26 tejedoras y un tejedor o el proyecto web «La ciudad como texto» de la diseñadora Carola Ureta, que recorre las imágenes de la Alameda y cuenta con reflexiones de una treintena diversos actores sociales.
Libros, canciones, fotografías, obras de teatro y otros hitos culturales han dado cuenta del estallido social del 18 de octubre, que cumple este domingo su primer aniversario.
Ha habido creaciones individuales, como la canción «Regalé mis ojos» de Nano Stern, dedicada a Gustavo Gatica, o el libro «Big bang» de Alberto Mayol, pero también colectivas, como el tapiz “A reconstruir el tejido social” de 26 tejedoras y un tejedor o el proyecto web «La ciudad como texto» de la diseñadora Carola Ureta, que recorre las imágenes de la Alameda y cuenta con reflexiones de una treintena diversos actores sociales, o la obra callejera del Fab Ciarolo.
El mismo lunes 21 de octubre, tras los graves hechos del fin de semana en Santiago, Ana Tijoux presentó un adelanto de su canción «Cacerolazo», en un video para el cual usó las imágenes de la revuelta publicadas en las redes sociales. Fue un minuto de la obra, estrenada en Instagram.
En esos días, luego que el presidente Sebastián Piñera dijera que «estamos en guerra contra un enemigo poderoso”, comenzó a sonar masivamente, en distintos episodios callejeros, «El derecho de vivir en paz», uno de los temas emblemáticos de Víctor Jara.
En ese contexto, el 27 de octubre, varios artistas como Illapu, Francisca Valenzuela, Camila Moreno y Joe Vasconcellos, en conjunto con Joan Jara y la Fundación que recuerda al cantante asesinado, lanzaron una nueva versión del tema.
Todo eso mientras Inti, uno de los principales artistas visuales, pintaba su mural “Primavera Insurrecta” en una de las fachadas principales de la Universidad de Santiago (USACH).
Unos días después, el 1 de noviembre, el cantante Alex Anwandter haría lo propio con su tema «Paco vampiro», una canción nacida a partir de la represión de Carabineros de Chile contra la movilización ciudadana en las calles de todo el país.
Por eso mismo, a mediados de ese mes, tras protestar en la ceremonia de los premios Grammy con los senos al aire y las frases «En Chile torturan, violan y matan», la cantante Mon Laferte lanza su tema «Pla ta ta».
Poco después, el 25, además, el colectivo feminista Lastesis presentó su performance “Un violador en tu camino”, que luego se replicó en todo el mundo. La frase hace alusión a la frase oficial de Carabineros de Chile, «Un amigo en tu camino», por lo cual la institución se querellaría en su contra.
Ya en diciembre, el viernes 13, otro de los hitos sería una presentación de Los Bunkers -tras cinco años de receso- junto con Inti Illimani, en una Plaza de la Dignidad repleta.
Este año, en víspera del primer aniversario, en tanto, el cantautor Benjamín Walker estrena “Octubre”, un tema compuesto para homenajear la explosión de creación que se produjo espontáneamente durante el movimiento social, y que cuenta con la colaboración del connotado dúo argentino Perotá Chingo.
Tijoux, en tanto, también hace lo propio con el estreno del video clip “Rebelión de Octubre”, que cuenta con la colaboración de la joven MC Millaray, en el canal oficial de Ana Tijoux en YouTube.
También ha habido diversos montajes teatrales y exposiciones que han dado cuenta del movimiento social.
Uno de ellos fue “Crónica Circense de un estallido” de la Compañía Circo del Mundo en el Teatro Municipal San Joaquín, en enero de este año. Pocos después, en febrero, en el Museo de la Memoria se presentó “Orfebres en Cadena”, una obra colectiva plasmada en metales que representó el contexto social y la unión de artesanos ante la represión.
A mediados de año, en tanto, fue el estreno de «Relatos ciegos», una obra escrita y dirigida por la chilena Marianne Zahn, junto a la compañía Primera Línea Teatro. Aunque originalmente estaba destinada al teatro, el confinamiento la convirtió en un cortometraje.
Por su parte, la cineasta Chamila Rodríguez revisa en «No era depresión, era capitalismo» el momento histórico que comenzó en octubre del 2019, mediante un conjunto de ocho artefactos audiovisuales.
En pleno confinamiento también se exhibió «Octubre, fragmentos de un estallido”, de Teatro Mori Virtual, protagonizada por Daniela Ramírez y Michael Silva. Un trabajo de Rodrigo Cuevas que trata sobre una conversación muy tensa entre una psicóloga forense y un carabinero de Fuerzas Especiales acusado por violaciones a los Derechos Humanos tras el estallido social de octubre.
“Muestra Dignidad”, en tanto, es una instancia que presentada de forma online durante el Tercer Festival de Cortometrajes “Cortos en Grande”, que desde el 1 al 18 de octubre exhibe cuatro micrometrajes de realizadores emergentes en sus plataformas virtuales.
El teatro también incluye estrenos. La actriz Malucha Pinto mostrará este domingo «Victoria» en un formato teatral virtual, a un año del estallido.
También ha habido actividad en el exterior. En España, la compañía «Apátrida» presentó una obra de teatro de chilenos y chilenas en Barcelona «Mediun: Chile estalla a la distancia».
En cuanto a los libros, el filósofo Gastón Soublette presentó en junio su libro «Manifiesto. Peligros y oportunidades de la megacrisis» (Ediciones UC), con su particular análisis sobre la crisis. Hassan Akram también la desmenuza en «El estallido».
Gonzalo Rojas May también intentó explica la crisis en «La revolución del malestar», mientras «El octubre chileno. Reflexiones sobre democracia y libertad»(Ediciones Democracia y Libertad, 2020), recoge artículos de distintos académicos e intelectuales como Alfredo Jocelyn-Holt, Natalia González o Cristóbal Bellolio, sobre el tema.
El senador Jaime Quintana, en tanto, acaba de lanzar «Sírvanse conectar» (Editorial Catalonia), una crónica sobre los difíciles días de la crisis en su papel como presidente de la Cámara Alta. En tanto, «Abecedario para octubre» (Ventana Abierta Editores), de Arnaldo Delgado, contiene 27 micro ensayos sobre la revuelta.
Asimismo, el ya citado Nano Stern acaba de publicar su libro «Décimas del estallido» (Cuño Editor), mientras el poeta chileno Tamym Maulén lidera el proyecto «ARDE», donde escritores de Chile y el mundo se manifiestan con miras al proceso constituyente chileno, y que será accesible a partir de este domingo.
Este mes también fue presentado «Postales del Estallido Social Chileno», un libro colaborativo con fotografías sobre el 18 de octubre, liderado por estudiantes de la Universidad de Chile, mientras el fotógrafo Sebastián Olivari hizo lo propio con «Chile despertó». Del mismo estilo es «Estallido», una colaboración de Agencia Uno y la editorial Ocho Libros.
Otro iniciativa en el terreno de las imágenes es la muestra online «Nunca olvidarte», compuesta por 18 fotografías que hacen referencia a 18 historias capturadas en diferentes momentos de las manifestaciones sociales.
Cada una de estas 18 imágenes viene acompañada con un microvideo documental en el que la autora o autor cuenta detalles de su captura, explicando el contexto, sus motivaciones y su experiencia personal en ese instante preciso, brindando de esta manera un relato cercano y emotivo que dota de gran atractivo a la muestra.
En octubre además se dio a conocer un cuento sobre el estallido social que destacó en los premios de «Santiago en 100 palabras», específicamente una historia sobre una persona con traumatismo ocular, que llevó a Josefa Salgado, una joven de Puente Alto de 15 años, a ganar el premio al talento joven con «Soy un pirata».
«Estaba sentada fuera del consultorio esperando mi hora de atención. De la nada se me acercó una pequeña niña que me preguntó por qué tenía un parche en el ojo. Le respondí que era una pirata en busca del tesoro. Su mamá, quien la llevaba de la mano, me miró casi suplicando que no dijese nada. Era una carabinera», reza el texto, que circuló masivamente en las redes sociales.
Los artistas como Caiozzama también han hecho lo suyo, con un mural de gran formato en favor del Apruebo en el centro de Santiago, o el escultor Daniel Palominos, que acaba de inaugurar en La Serena un monumento en recuerdo del joven ecuatoriano Romario Veloz, asesinado por un soldado del Ejército de Chile en los primeros días de la revuelta.
Finalmente, también se han estrenado una multitud de documentales sobre el tema. Es uno de los géneros más candentes; por algo, en marzo el gobierno de Piñera le negó el financiamiento a una histórica muestra de documentales chilenos en Francia.
No por nada, un documental sobre jóvenes que perdieron sus ojos por disparos de Carabineros incluso ganó el World Press Photo 2020.
Otros ejemplos son «Chile en llamas», de un colectivo de chilenos en Alemania; “Huellas Sonoras”, un documental radial rescata las memorias orales del estallido social; «Plano fijo», de Cristian Pérez; “Estallido social en Chile” de PiensaPrensa; «Piñera: La guerra contra Chile» de Carlos Pronzato; «Detrás de línea», de Jhon Bustos; «Despertar entre las piedras», «Somos caleta» de Iván Stevens; «Un grito de dignidad», del Colectivo Sabotaje; «Los ojos del estallido», de David Miranda; y «Salto al torniquete», de Diego Rodríguez, por mencionar algunos, o la labor del economista y fotógrafo Marco Sepúlveda, con su canal Primera Línea Chile, entre otros.
Todo eso sin olvidar otras iniciativas transmedia como “El estallido de las cosas”, una serie de la documentalista María Ignacia Court y la artista escénica Trinidad Piriz.