Adicciones a las redes sociales: expertos internacionales analizan su impacto
Siete especialistas se reunirán este martes para debatir el tema desde la visión científica. Este encuentro, que será moderado por el destacado neurocientífico y uno de los impulsores del proyecto de ley sobre neuroderechos, Rafael Yuste, será transmitida en formato por Congreso Futuro y el Neurotechnology Center de la Universidad de Columbia.
Con el fin de conocer cómo influyen las redes sociales en las personas, desde una perspectiva médica y biológica, el Senado -a través de la Comisión Desafíos del Futuro, junto con la Universidad de Columbia y el National Institute on Drug Abuse (NIDA), invitan al Simposio Impactos Biológicos y Médicos de las Redes Sociales, que se llevará a cabo el martes 13 de julio, a contar de las 10:00 de la mañana.
Este encuentro, que será transmitido vía Youtube, reunirá en dos sesiones a siete a expertos internacionales vinculados a medicina, académicos y de gobierno (Estados Unidos), quienes de acuerdo a su expertiz indagarán sobre este tema.
Cada invitado tendrá 30 minutos de participación, para luego pasar a un panel de discusión y un espacio de preguntas y respuestas.
El primer bloque denominado Neurociencias y Redes Sociales y será moderado por el catedrático de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y creador del Proyecto BRAIN, el neurocientífico Rafael Yuste.
En él expondrán Ofir Turel (Universidad del Estado de California); Aviv Weinstein (Universidad Ariel); Marc Potenza (Universidad de Yale) y Kara Bagot (Sistema de Salud Monte Sinaí).
El segundo panel estará moderado por Carlos Blanco, director de la División de Investigación de Epidemiología, Servicios y Prevención del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), quien tendrá la misión de dirigir la conversación entre los expertos internacionales Mark Griffiths (Universidad de Nottingham Trent); Michael Rich (Universidad de Harvard, Escuela de Salud Pública T.H. Chan) y Dimitri Christakis (Centro de Salud, Comportamiento y Desarrollo Infantil).
Inscripciones aquí.
Invitados
Ofir Turel, profesor asociado de Sistemas de Información y Ciencias de la Decisión en la Escuela de Negocios y Economía de Cal State Fullerton.
Aviv Weinstein, profesor asociado de Psicología en la Facultad de Ciencias del Comportamiento de la U. de Ariel, en Israel y es especialista en adicción a Internet, compras compulsivas y adicción al ejercicio.
Marc Potenza, siquiatra estadounidense especializado en psiquiatría de las adicciones. Es profesor de Psiquiatría, Estudio del Niño y Neurobiología.
Kara Bagot, directora médica del Inst. de Adicciones del Monte Sinaí, gran experiencia en intervenciones de tratamiento para los trastornos por consumo de sustancias en adolescentes.
Mark Griffiths, doctor en Psicología en la U. de Exeter ha publicado más de 760 artículos, cinco libros, más de 150 capítulos de libros y más de 1.200 artículos, la mayoría en el ámbito de las adicciones conductuales-
Michael Rich, profesor asociado de la Facultad de Medicina de Harvard y de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Dimitri A. Christakis, director del Centro de Salud, Comportamiento y Desarrollo Infantil del Instituto de Investigación Infantil de Seattle. Es pediatra del Hospital Infantil de Seattle y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.