Las vivencias políticas en sus países de origen: las razones que cruzan el voto migrante
Según los datos del Servicio Electoral obtenidos mediante la ley de Transparencia por parte del SJM Chile, al 21 de noviembre el padrón electoral inmigrante era de 449.924 personas, siendo el 3% del padrón en el territorio nacional”. Dentro de las comunidades que votan se encuentran mayoritariamente grupos inmigrantes que ilustran las olas migratorias que han llegado a Chile los cinco países de origen con mayor cantidad de habitantes habilitados para sufragar son: Perú (157.003), Colombia (56.489), Bolivia (50.766), Argentina (30.449) y Ecuador (17.990). Otro punto relevante a tener en cuenta es qué factores hacen que una persona inmigrante vote en las elecciones, desde Infomigra explican que las preferencias e intencionalidad de voto de los inmigrantes se ve determinada por múltiples factores: desde las historias y vivencias políticas en sus países de origen, que pueden ser el simpatizar o no con ciertos sectores o simplemente considerarse como apolíticos o despolitizados, hasta la transformación que pueden vivir estas posturas producto de sus viajes y pasos por la frontera, “lo que finalmente se enfrenta a un nuevo contexto político con una nueva historia, grupos y partidos políticos con la llegada a su país de destino”.
El 2021 ha sido un año donde los chilenos han tenido que ir a las urnas en distintas ocasiones y las personas migrantes que llevan al menos cinco años en el país de forma regular a través de la visa de residencia o de Permanencia Definitiva también están habilitadas para sufragar. La crisis migratoria en el norte del país ha sido uno de los temas relevantes a lo largo del año tanto a nivel social como político. La quema de pertenencias de personas migrantes y las manifestaciones contra la migración en Iquique marcaron un antecedente relevante así como medidas tomadas por el Gobierno de Sebastián Piñera entre ellas el “Plan retorno” que contemplaba pasajes para haitianos que deseaban volver a su país de origen.
Dentro de la carrera presidencial también ha sido un tema que ha marcado la pauta, por un lado, el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast sugirió hacer “zanjas” en las frontera para frenar la crisis migratoria en el norte del país mientras ,que desde Apruebo Dignidad, Gabriel Boric propone avanzar hacía una “política de migración segura” y ratificar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, conocido como Pacto de Marrakech.
Dentro de esta misma línea es un espacio es relevante analizar cómo están votando los inmigrantes. Desde la organización Infomigra aseguran que “Según los datos del Servicio Electoral obtenidos mediante la ley de Transparencia por parte del SJM Chile, al 21 de noviembre el padrón electoral inmigrante era de 449.924 personas, siendo el 3% del padrón en el territorio nacional”.
Adicionalmente, respecto a la participación efectiva del plebiscito del 25 de octubre de 2020, según datos del Servel, el 46,10% del padrón electoral de la comunidad venezolana en el país participó en el plebiscito del 2020. Estos seguidos por la comunidad peruana (20,8%) y haitiana (11,2%), las que conformaron las tres comunidades con mayor participación para el 2020.
Clive Echague, psicólogo y Magíster en Psicología Social y coordinador de la Unidad de Atención a Inmigrantes del Centro de Intervención y Asesoría Psicosocial (CIAP) de la Universidad Católica del Norte, sostiene al igual que Infomigra que las cifras del plebiscito del 25 de octubre de 2020 son las más recientes y que es relevante que los inmigrantes venezolanos fueron las personas de la nacionalidad que más votaron.
“Llama mucho la atención que sean las y los residentes venezolanos quienes lideran las tasas de participación porque son un número considerablemente menor al de los otros votantes y en las elecciones por el plebiscito también tuvieron harta participación los peruanos un 20,8%, haitianos 11,2%, entonces también podemos ver como en ese sentido hay alta participación pero que no se traduce a números significativos, más bien es quienes lideran la participación pese a que hay otras personas que vienen de otras nacionalidades que ienen mayor numero de votantes pero no así mayor número de participación”, comenta el psicólogo.
El voto migrante
Dentro de las comunidades que votan se encuentran mayoritariamente grupos inmigrantes que ilustran las olas migratorias que han llegado a Chile los cinco países de origen con mayor cantidad de habitantes habilitados para sufragar son: Perú (157.003), Colombia (56.489), Bolivia (50.766), Argentina (30.449) y Ecuador (17.990).
Clive Echague, interpela a Chile sobre la poca importancia que se le ha dado al voto migrante. «Creo que hay ciertos sectores de la política que lo han pensado un poco más desde la política exterior que hacen como con el tema de Venezuela o Cuba por ejemplo pero los inmigrantes tampoco están tan visibilizados en términos de un sujeto que es importante también a considerar, en países como Estados Unidos el voto migrante marca una diferencia en ciertas tendencias nacionales y yo creo que en este país también podríamos entrar en ese detalle», explica Echague.
Además agrega que «eso da cuenta de la poca inserción que tienen otros grupos políticos en las poblaciones migrantes y como también no se estimula la participación política en esos términos de ir a votar de incidir en la política nacional y eso también es un desafío para los distintos grupos que hay y para la política».
Otro punto relevante a tener en cuenta es qué factores hacen que una persona inmigrante vote en las elecciones, desde Infomigra explican que las preferencias e intencionalidad de voto de los inmigrantes se ve determinada por múltiples factores: desde las historias yue , que pueden ser el simpatizar o no con ciertos sectores o simplemente considerarse como apolíticos o despolitizados, hasta la transformación que pueden vivir estas posturas producto de sus viajes y pasos por la frontera, “lo que finalmente se enfrenta a un nuevo contexto político con una nueva historia, grupos y partidos políticos con la llegada a su país de destino”.
«Incluso, la persona inmigrante ya no solo considerara cuestiones como la economía y seguridad ciudadana, sino que también podría llegar a considerar cuestiones como las propuestas de políticas migratorias del país, que, junto a su nivel de inclusión, conocimiento del país y cercanía con ciertos grupos pueden influenciar en su decisión de participar o no, ya sea electoral o políticamente de forma directa entrando en un partido político», plantean desde Infomigra.
Migración y el próximo gobierno
Finalmente en relación a las políticas migratorias para el próximo gobierno que sea electo este domingo 19 de diciembre, el coordinador la Unidad de Atención a Inmigrantes del CIAP manifiesta que «en un próximo gobierno debería cambiar este paradigma que vincula migración y seguridad pública, hay que pensarlo en términos de la seguridad social, del aporte que hacen las personas migrantes al país; desde de la protección internacional a los derechos de las y los trabajadores y debiese en ese sentido facilitar los permisos de trabajo; respetar ciertos acuerdos internacionales sobre todo el Derecho Internacional y en ese sentido creo que también debiesen suscribirse al pacto migratorio al pacto de Marrakech y también creo que el gobierno también debiese tomar una iniciativa de capitalizar el talento de las personas migrantes que están llegando al país».
Infomigra por su lado expresa que «creemos que el nuevo presidente tiene la misión de responder a la crisis humanitaria que existe en nuestras fronteras desde una mirada de los DDHH y al nivel de Estado, no solo de gobierno de turno y de corto plazo; deberá transitar desde una mirada de seguridad a una humana y democrática; se hace necesario implementar respuestas a nivel regional, coordinada y de largo plazo que superen la instrumentalización política que ha sufrido la realidad migratoria de nuestro país».