
Congreso aprobó otorgar nacionalidad chilena por su «invaluable contribución» a Mary Therese Kalin, Premio Nacional de Ciencias Naturales
La iniciativa, que quedó lista para ser promulgada como ley, es un reconocimiento a su «invaluable contribución al conocimiento científico de la biodiversidad de la zona altoandina de nuestro país y por aplicar dichos conocimientos a la conservación de la biodiversidad, la sustentabilidad, la evaluación y la mitigación de los efectos del cambio climático en Chile».
La Cámara de Diputadas y Diputado aprobó otorgar la nacionalidad chilena por gracia a la bióloga Mary Therese Kalin, neozelandesa ganadora del Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile 2010.
La iniciativa -lista para ser promulgada como ley, es un reconocimiento a su «invaluable contribución al conocimiento científico de la biodiversidad de la zona altoandina de nuestro país y por aplicar dichos conocimientos a la conservación de la biodiversidad, la sustentabilidad, la evaluación y la mitigación de los efectos del cambio climático en Chile».
La profesional nació en Nueva Zelanda en 1944, pero acumula más de 40 años contribuyendo a la ciencia y el cuidado de la cordillera chilena. En 1978 y con residencia permanente en Chile, encabezó la creación del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de la Universidad de Chile. Desde 1986 es profesora de la casa de estudios.
En 2010 recibió el Premio Nacional de Ciencias Naturales por su «contribución científica a la Biología y Biogeografía de plantas y aspectos relacionados a la conservación y a la Ecología en general y también a la formación de discípulos en el país».