Publicidad
Periodista Verónica López presentó su libro «La chica invisible» CULTURA

Periodista Verónica López presentó su libro «La chica invisible»

Publicidad

El libro aborda el impacto de la pandemia en los niños, a partir de una serie de entrevistas. El texto fue producto de un diplomado de narrativa de no ficción.


La periodista Verónica López presentó este lunes su libro «La chica invisible» (Editorial Cuarto Propio) en el Ritaroux Café de Vitacura.

Se trata de un texto que aborda el impacto de la pandemia en los niños -todo a partir de una conversación con su nieta- y es producto de un diplomado de Narrativa de No Ficción que realizó la autora en la Universidad Alberto Hurtado.

«Empecé a preguntarles a mamás de niños pequeños qué les estaba pasando. El mundo se me vino abajo. Todas me contaban casi lo mismo y todas estaban sufriendo, pasándolo demasiado mal. Recorrí a mamás de Santiago y de fuera de Santiago. Mamás con recursos y mamás que vivían en la escasez», comentó la periodista.

Impacto en la infancia

Durante el evento, la autora citó un artículo de diciembre de 2022 del semanario británico The Economist sobre el impacto de la pandemia en la infancia, titulado “Los efectos indirectos de la pandemia en los niños pequeños pueden durar una vida”.

La nota habla de “jardines cerrados, padres con PCR positivo, niños aburridos, asustados, sin norte, abuelos ausentes, las plazas de juego cerradas”.

«Los niños menores de cinco años han sido los más afectados. Peor ocurrió en las clases con bajos ingresos, mal nutrición, educación en cero, reducido acceso a los jardines y a los primeros años de colegio. La educación virtual apenas resultó y en pocos casos. Padres adentro ocupando las pocas pantallas disponibles y muy poca solidaridad con los más pequeños. En 2020 la educación de los más pequeños cayó a 0».

«Esta pandemia ha complicado infinitamente más a los niños bajo cinco años, con posibles efectos a largo plazo. Se ha constatado mal nutrición, poca atención de quienes están a cargo de los más pequeños, que a su vez están estresados, y acceso a jardines o recintos pre escolares muy reducido y casi nulo», citó López.

En América Latina, continuaba la revista, han declinado fuertemente las capacidades de los chicos para llegar con ciertas habilidades básicas a los colegios.

Hacia fines de 2020, en Chile, los niños entre tres y cuatro años apenas se manejaban en lenguaje, en expresión oral, en darse a entender en las mínimas cosas en las que necesitaban ayuda.

Diplomado

La autora además destacó el aporte del diplomado, liderado por el periodista y escritor Roberto Herrscher, con profesionales tales como Patricia Rivera, en narrativa y teatro; Mireya Tabuas; el escritor Carlos Tromben; Claudio Pizarro, premio Periodismo de Excelencia por El Desconcierto; Milena Vodanovic, periodista y magister, el historiador Gonzalo Peralta, y el periodista y magister Alberto Arellano, investigador también de los Panamá Papers.

«Así partió esta ‘Chica invisible’. Así partieron también las correcciones y puntos de vista del director del diplomado. No es mi primer libro y el anterior también sufrió muchas correcciones: 40 Años de revistas, de Editorial Catalonia, año 2017. Pero éste fue puro sentimiento, pura entrega, puro pasarlo mal algunas veces y salir adelante otras», recordó durante el lanzamiento.

«Entonces, cuando puse el punto final, me tocó hospitalizarme seis meses, por fractura de columna, el peso de la vida… Pero ahí también llegaron mi sobrina periodista, Paula López, y Editorial Cuarto Propio al rescate. Paula revisó, reeditó, pensó en portada, títulos y colores. Y salimos adelante. Mientras tanto se iba rescatando poco a poco, mi columna, en medio de la preocupación de mi familia y de mis amigas».

Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ

 

Publicidad

Tendencias