
Películas chilenas “1976” y “Mi País imaginario”entre las finalistas X Edición de Premios Platino de Iberoamérica
También están nominados varias actrices, como Amparo Noguera y Claudia Di Girolamo (por “42 días en la oscuridad”), Aline Küppenheim por “1976” y Antonia Zegers por “El castigo”. La premiación es el próximo 22 de abril.
Los Premios PLATINO ya tienen finalistas para su X edición, entre las que figuran varias producciones e intérpretes de Chile, tras ser revelados en un acto que tuvo lugar en Madrid este jueves.
Entre las candidatas nacionales figuran “1976”, de Manuela Martelli, y “Mi país imaginario”, de Patricio Guzmán, así como Amparo Noguera y Claudia Di Girolamo (por “42 días en la oscuridad”), Aline Küppenheim por “1976” y Antonia Zegers por “El castigo”.
La gala, que se celebrará el próximo 22 de abril en Palacio Municipal IFEMA de Madrid y podrá verse en televisiones de toda Iberoamérica, reconocerá entre otros a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción.
Entre ellas figuran como nominadas las españolas “Alcarràs”, de Carla Simón y “As bestas” de Rodrigo Sorogoyen, la argentina “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre, y la mexicana “BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades”, de Alejandro G. Iñárritu.
Los galardones también coronarán a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana de Ficción o Documental, categoría a la que concurren las argentinas “El encargado”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, “Iosi, el espía arrepentido”, de Daniel Burman, y “Santa Evita”, de Rodrigo García y Alejandro Maci, y la colombiana “Noticia de un secuestro”, de Andrés Wood y Rodrigo García.
Las producciones con más nominaciones son la película “Argentina, 1985”, con 14 candidaturas, seguida por la obra española “As bestas”, la cinta mexicana “BARDO, falsa crónica de unas cuantas verdades”, el filme español “Cinco lobitos” y la serie colombiana “Noticia de un secuestro”, todas ellas con 6.
De esta manera, las nominaciones de los PLATINO quedan repartidas entre doce países diferentes (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay).
España tiene un 34% de las candidaturas cinematográficas seguida por Argentina, con un 24% y Chile y México, ambas con un 10%, mientras que Argentina se sitúa a la cabeza de las nominaciones de producciones de series con un 33%, seguida de Colombia, con un 29%, España, con un 17%, y México, con un 13%.
Resumen de finalistas chilenas:
Producción nacional: Mejor Ópera Prima de ficción Iberoamericana:1976, de Manuela Martelli. Mejor Película Documental, Mi país imaginario, de Patricio Guzmán. Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción la chilena Desconectados, de Diego Rougier. Por Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana de Ficción o Documental, Noticia de un secuestro, de Andrés Wood. Y a Mejor Dirección de Arte, Francisca Correa por 1976.
Interpretaciones nacionales:A Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie: Amparo Noguera por 42 días en la oscuridad, A Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son la chilena Claudia Di Girolamo por 42 días en la oscuridad, A Mejor Interpretación Femenina, Aline Küppenheim por 1976 y Antonia Zegers por El castigo.
Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ