Publicidad
Ganadora de Premio Planeta 2022 Luz Gabás estará en UDP CULTURA

Ganadora de Premio Planeta 2022 Luz Gabás estará en UDP

Publicidad

Brindará la charla “Mil voces para contar una historia: la construcción de Lejos de Luisiana”, en el marco de la  Cátedra Abierta UDP en homenaje a Roberto Bolaño. Gabás es escritora, profesora universitaria, y fue alcaldesa de Benasque (Huesca) entre los años 2011 y 2015. En 2012 publicó “Palmeras en la nieve”, su primera novela, en la que narra la experiencia de su padre en Guinea Ecuatorial, y que luego también se convirtió en una película. Tras este éxito, vinieron obras como “Regreso a tu piel” (2014), “Como fuego en el hielo” (2017), “El latido de la tierra” (2019).


La ganadora de Premio Planeta 2022, la española Luz Gabás,  estará en este lunes en la Universidad Diego Portales (UDP)

A las 11:30 horas, en un evento que será gratuito y abierto al público, en el Estudio de TV de la Facultad de Comunicación y Letras UDP (Vergara 240, piso -1), brindará la charla “Mil voces para contar una historia: la construcción de Lejos de Luisiana”, en el marco de la  Cátedra Abierta UDP en homenaje a Roberto Bolaño.

Gabás es escritora, profesora universitaria, y fue alcaldesa de Benasque (Huesca) entre los años 2011 y 2015. En 2012 publicó “Palmeras en la nieve”, su primera novela, en la que narra la experiencia de su padre en Guinea Ecuatorial, y que luego también se convirtió en una película. Tras este éxito, vinieron obras como “Regreso a tu piel” (2014), “Como fuego en el hielo” (2017), “El latido de la tierra” (2019).

Su último libro, que será el tema principal de la cátedra, narra la historia de amor entre Ishcate, indio de la tribu kaskaskia e hijo de un jefe tribal, y Suzette Girad una criolla súbdita de ese país, de familia de pudientes comerciantes. Luz Gabás aborda entonces un relato que entremezcla la historia, específicamente los tiempos en que parte del territorio estadounidense perteneció a la corona española, y el amor.

La Cátedra Abierta UDP en homenaje a Roberto Bolaño es un programa que rinde homenaje al espíritu crítico, ímpetu creador y obra literaria del escritor que amplió las fronteras del idioma español y de la escritura en general. Busca ser un punto de encuentro entre la academia y audiencias diversas en torno a la curiosidad intelectual, la adquisición de conocimiento y la lectura.

Cada edición tiene como foco promover el pensamiento crítico sobre la sociedad y el mundo cultural en que estamos insertos, con la finalidad de promover un debate interdisciplinario y fomentar nuevos formatos expresivos en el ámbito de la creación artística, científica y literaria.

Nació en 2007 también como una forma de expandir las fronteras del quehacer académico y construir vínculos entre escritores, ilustradores, gestores e instituciones culturales, libreros y estudiantes, entre otros agentes de la cultura.

Publicidad

Tendencias