
Amparo Noguera estrena filme sobre actriz que busca recuperar reconocimiento perdido
“Historia & Geografía” es una comedia que aborda los orígenes de Chile y su identidad actual a través del mundo del teatro. Este viernes, a las 22:00, habrá una función en el Cinepolis de La Reina.
La actriz Amparo Noguera protagoniza el filme “Historia & Geografía”, de Bernardo Quesney, una comedia que aborda los orígenes de Chile y su identidad actual a través del mundo del teatro, situada en la ciudad de San Felipe.
La película cuenta la historia de Gioconda Martínez, una recordada actriz de televisión cómica, decide volver a su ciudad natal a montar una obra de teatro sobre la conquista de Chile, para recuperar el reconocimiento artístico que creyó haber perdido, pero que nunca tuvo.
Este viernes habrá una función a las 22:00 horas en Cinepolis La Reina. La cinta es parte de la edición n°19 del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC19), dentro de la Competencia de Cine Chileno.
Para sus creadores, la obra, al igual que los personajes de la película, representan la idiosincrasia de un país que a más de 500 años de la conquista española tristemente todavía deambula en busca de su identidad.
“Es una comedia bastante particular que trata un poco, de manera muy irónica, ciertos aspectos del Chile que estamos viviendo ahora junto a su multiculturalidad, qué es lo que pensamos más allá de nuestro discurso. Me parece una película bastante novedosa en cuanto a su tratamiento”, dice Noguera.
“Bernardo Quesney es un director que siempre está en búsqueda de un lenguaje nuevo, distinto, esta es una comedia bastante aguda que recorre la vida de una actriz y como ella trata de identificarse en algunos espacios, que según ella, le ofrece la historia y el momento que está viviendo su país”.
Además del protagonismo de Noguera, la película cuenta con un casting de alto impacto donde se encuentran actrices y actores de amplio reconocimiento nacional como Catalina Saavedra, Steevens Benjamin, Pablo Schwarz, Paloma Moreno y Paulina Urrutia. Para el resto del elenco se realizó un casting masivo en la ciudad donde participaron más de 200 personas.
Director
Bernardo Quesney, director de la película, comenta cómo fue trabajar con Noguera: “Cómo todos los grandes personajes Amparo es una contradicción. Es algo así cómo si fuera un personaje tímido y uno avasallador en el mismo cuerpo. Le dió la humanidad, el respeto y el cuerpo que necesitaba el personaje”.
“Además. yo quería que la gente viera una cara no tan conocida de Amparo, su gran desplante cómico, su acercamiento a lo bizarro y su abrazo sin miedo al ridículo. Si bien, todas las escenas de esta película están previamente escritas, se filmó improvisando todos los diálogos. La idea era encontrar el humor en el diálogo sin fin, y también la naturalidad”, remata.
La cinta ha tenido un amplio recorrido por instancias de cine industria como Cine en Construcción – Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Cine chileno del futuro – Festival Internacional de Cine de Valdivia, Work in progress Latam – SANFIC, Ventana Sur – Copia final (Argentina) y Work in progress – Malaga Film Festival.
Quesney (1989) debutó como director a los 22 años con “Efectos Especiales”, (Mejor largometraje en el Festival de Cine Digital de Lima). En 2014 escribió y dirigió “Desastres Naturales”, largometraje estrenado en SANFIC y luego internacionalmente en La Habana y Chicago. Ha dirigido más de 30 videoclips en Chile, Argentina, México y España.
Ficha Técnica:
Título original: Historia y Geografía
Título en inglés: History and Geography
Idioma: Español
Duración: 90 minutos
Género: Comedia dramática
Productora: EQUECO
Director: Bernardo Quesney
Productores: Pablo Calisto; Tomás Alzamora; Bernardo Quesney
Productor: Ejecutivo Pablo Calisto
Guión: Bernardo Quesney; Simón Soto; Valeria Hernández
Dirección de Fotografía: Matías Illanes
Dirección de Arte: Nicolás Oyarce
Montaje: Valeria Hernández
Música Original: Martín Schlotfeldt
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.